Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Dinero

Bruselas, más pesimista que el Gobierno español, reduce su previsión de crecimiento del PIB nacional para los 2 próximos años

La Comisión Europea establece ahora un crecimiento de hasta el 4,6% en 2021 y de hasta el 5,5% el próximo año. El organismo manifiesta, aún así, que la recuperación en España está cogiendo ritmo

La presidenta de la Comisión Europea Ursula Von der Leyen. Foto: (EFE/EPA/EMILY MACINNES / POOL)

La Comisión Europea rebajó este jueves 11 de noviembre su previsión de crecimiento del PIB español en 1,6 puntos para 2021, hasta el 4,6 %, y en ocho décimas para 2022, hasta el 5,5 %, con respecto a sus proyecciones de verano, aunque asegura que la recuperación “está ganando tracción” tras el desplome provocado por la pandemia gracias al consumo privado y los fondos europeos.

Bruselas destaca que después de contraerse en el primer trimestre del año (-0,6 %) y subir menos de lo esperado en el segundo (1,1 %), el crecimiento del PIB acelerará en la segunda mitad de año gracias a la retirada de las restricciones por el covid-19, el “éxito” de la campaña de vacunación y el apoyo del sector servicios, incluido el turismo.

Así, espera que este año se registre un avance del 4,6 % y que el crecimiento continúe en 2022 (hasta el 5,5 %), de modo que se recuperará el nivel del PIB previo a la crisis en el primer trimestre de 2023, ejercicio que se cerrará con un incremento del 4,4 %.

Estas previsiones son más pesimistas que las del Gobierno español, que espera un crecimiento del 6,5 % este año y del 7 % el próximo.

Déficit y deuda pública

En sus previsiones macroeconómicas de otoño, publicadas hoy, Bruselas estima además que el déficit público se reducirá desde el 11 % que marcó en 2020 hasta el 8,1 % este año, una cota cinco décimas mayor que en sus últimas previsiones, y hasta el 5,2 % en 2022, sin cambios con respecto al cálculo previo.

La deuda pública aumentará seis décimas este año, hasta el 120,6 % del PIB, y caerá el próximo al 118,2 % y en 2023 al 116,9 %, una senda de reducción algo menos optimista que la del Gobierno y la anticipada previamente por Bruselas.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

Ursula von der Leyen aborda los desafíos cruciales de ampliación, cohesión en torno a Ucrania y el Pacto Verde en su discurso sobre el...

Actual

El operador STC Group de Arabia Saudí se convierte en el mayor accionista de Telefónica al adquirir el 9,9% de sus acciones

Actual

Yolanda Díaz y Carles Puigdemont se reúnen en Bruselas, promoviendo el diálogo político mientras el PP critica la cita en el contexto de las...

Actual

España alcanza un récord en exportaciones durante el primer semestre de 2023, pero enfrenta una desaceleración en el segundo trimestre debido a factores geopolíticos...

Mundo

Estados Unidos acentúa su tensión económica con China tras el anuncio de Joe Biden para limitar las inversiones en el país liderado por Xi...

Mundo

Italia sigue a España y aprueba un impuesto del 40% sobre los beneficios extra de la banca, mientras el anuncio arrastra a la bolsa...

Dinero

En un esfuerzo por frenar la inflación, el BCE sigue los pasos de la Reserva Federal de EE.UU., que recientemente elevó los tipos de...

Dinero

España rompe la barrera de los 21 millones de trabajadores y el desempleo registrado es el más bajo registrado desde 2008