Rápidamente, los expertos informáticos han querido lanzar los 7 consejos imprescindibles para no ser víctima de un ciberataque así. En Twitter, muchos han sido los que han querido primero advertir de que podría estar ocurriendo una nueva oleada de ataques y, después, recordar qué hay que hacer y qué no para evitar que nuestro ordenador sea infectado. Algunos consejos, de hecho, habían sido lanzados hace ya tiempo.
1. Muchos recuerdan que hay que apagar el ordenador si el ciberataque ha golpeado a la empresa en la que se está trabajando. Es el primer consejo ante lo que pueda suceder. Aunque, eso sí, antes de eso son muchas las cosas que se pueden hacer para evitar que el ransomware, que en este caso ha sido parecido al ya famoso WannaCry, afecte a nuestro dispositivo.
En cas de ser afectat per un atac #Ransomware es recomana apagar ordinador, desconnectar-lo de xarxa i suport tècnic https://t.co/mFycePNXR8
— Internet Segura (@internetambseny) May 13, 2017
2. Mantener siempre los software actualizados.
Updates are vital in protecting your device from #Ransomware and other malicious software. https://t.co/nJhks8wCFF @GetSafeOnline pic.twitter.com/yzxeOt58Ko
— WMPDigitalPCSO (@WMPDigitalPCSO) June 27, 2017
3. Utilizar antivirus y firewalls de seguridad en todos los dispositivos con los que te conectas a Internet.
Actualizaciones y parches + Firewall + Antivirus unica solución contra #ciberataque virus y #ransomware #Petya
— Ranaguai (@ranaguai) June 27, 2017
4. Descargar aplicaciones y archivos sólo de sitios oficiales y actualizar regularmente el navegador con el que se trabaja. Por tanto, no hay que descargar app de móviles en sitios alternativos ni en enlaces compartidos.
Otro #ransomware nos recuerda que descargar aplicaciones de fuentes no oficiales tiene sus riesgos https://t.co/NT5kkhY7py
— Mr Backup (@copia_seguridad) February 23, 2017
5. Realizar frecuentemente backups (copias de seguridad) de toda la información.
La contra al #Ransomware es realizar #backups nuevos ataques #Peyta #ciberataque #ciberseguridad
— Sandra Bonilla (@PatyBonilla) June 27, 2017
6. No descargar adjuntos ni hacer click en banners o enlaces que provengan de fuentes desconocidas o poco fiables.
Beware new #ransomware and protect yourself by not clicking on suspicious links! #CyberSecurity #CyberAware https://t.co/FBDAsMyi67
— IN-ISAC (@Indiana_ISAC) June 27, 2017
7. En caso de haber sido víctima del ransomware, no pagar en ningún caso el rescate que se pide, ya que eso no garantiza recuperar la información y tan solo se alimenta el ciberterrorismo.
Pagar el rescate del #ransomware solo alimenta el negocio de los #cibercriminales y no garantiza recuperar los datos #DíaDeInternet https://t.co/heVuQD17wX
— Macpc Fuengirola (@Macpc_sc) May 17, 2017
