Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Cambios en la Ley de Amnistía: PSOE, Junts y ERC refuerzan protección a investigados por terrorismo del ‘procés’

La nueva redacción de la ley elimina la condición de sentencia firme, generando debate sobre el alcance del blindaje a Tsunami Democràtic y los CDR

La Comisión de Justicia durante la sesión extraordinaria. Foto: ©Congreso de los Diputados/ Oficial.

En una reciente sesión de la Comisión de Justicia del Congreso, el PSOE, Junts y ERC han acordado modificaciones significativas en la redacción de la Ley de Amnistía, buscando fortalecer su aprobación. Estos cambios, respaldados por 20 votos a favor y 17 en contra, ahora han sido remitidos al Pleno del Congreso para su aprobación final.

La enmienda más destacada afecta directamente al tratamiento de los delitos de terrorismo, especialmente en casos relacionados con Tsunami Democràtic y los CDR. La nueva redacción elimina la condición de sentencia firme para amnistiar a los investigados, exonerándolos a menos que hayan cometido «violaciones graves de derechos humanos» de manera «manifiesta y con intención directa». Este cambio excluye la necesidad de una sentencia firme, antes un requisito crucial para la amnistía.

La modificación ha generado controversia, ya que algunos sostienen que amplía el blindaje para figuras prominentes como Carles Puigdemont y otros involucrados en casos vinculados a Tsunami Democràtic y los CDR. La nueva redacción aún debe pasar por el Pleno del Congreso y luego al Senado para su aprobación final.

Más ajustes

El PSOE, Junts y ERC también han acordado ajustes en el artículo 4 de la ley, destacando la eliminación de medidas cautelares adoptadas por acciones comprendidas en la amnistía, lo que incluiría la revocación de órdenes de busca y captura e ingreso en prisión.

La posición del Gobierno, inicialmente estableciendo los delitos de terrorismo como una «línea roja» no amnistiable, ha cambiado argumentando una adaptación a estándares europeos y una mejora técnica en la seguridad jurídica. Este giro ha generado críticas y debate, especialmente respecto a la percepción de seguridad jurídica.

Mientras tanto, la Comisión Europea está siguiendo de cerca la evolución de la ley de amnistía, pero no emitirá una evaluación definitiva hasta que el proceso parlamentario en España concluya, según indicó el representante del Ejecutivo comunitario en un debate en la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. La modificación de la ley ha generado preocupación y ocho quejas ciudadanas han recibido examen en relación con este asunto.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

La suspensión de las negociaciones sectoriales entre Junts y el PSOE agrava la tensión política, con una reunión clave en Suiza como próximo paso...

Actual

Pedro Sánchez anuncia su voluntad de estrechar lazos con la Administración Trump sin renunciar a los valores democráticos, aboga por una reforma del orden...

Mundo

La captura de militares norcoreanos en la región de Kursk revela la implicación de Pyongyang en el conflicto y despierta nuevas tensiones por la...

Mundo

J.D. Vance se desmarca de Donald Trump al descartar el indulto para quienes asaltaron violentamente el Capitolio, mientras el expresidente evita precisar qué ocurrirá...

Actual

El Ejecutivo anuncia un amplio paquete de medidas que refuerza la vivienda pública, ofrece ayudas fiscales a propietarios que establezcan alquileres asequibles y endurece...

Mundo

Nicolás Maduro inicia su tercer mandato en Venezuela, entre acusaciones de fraude, rechazo internacional y un endurecimiento de las sanciones por parte de la...

Mundo

María Corina Machado reaparece en Caracas para encabezar una marcha multitudinaria contra el régimen de Maduro, reafirmando su liderazgo tras meses de clandestinidad

Mundo

Felipe VI apela al fortalecimiento de la UE como actor global, destacando el apoyo a Ucrania y el reconocimiento de Palestina, mientras evita referencias...