Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Carles Puigdemont confirma su candidatura para las elecciones catalanas y renuncia a las europeas

El expresidente asegura que volverá a Cataluña si tiene “mayoría” para ser investido ‘president’ y plantea una lista unitaria con ERC

Fotografía publicada por Carles Puigdemont el día que se acordó la formación de la Mesa del Congreso tras las elecciones del 23 de julio. Foto: ©Carles Puigdemont/ Facebook.

Carles Puigdemont anuncia su candidatura a las elecciones catalanas mientras renuncia a participar en las elecciones europeas. El ex presidente catalán confirmó su decisión durante una conferencia en Elna, sur de Francia, afirmando su disposición para liderar nuevamente la Generalitat. Puigdemont propuso una lista conjunta con ERC y abogó por la unidad en el independentismo. Además, aseguró que regresaría a Cataluña si obtiene la mayoría para ser investido presidente.

Estas declaraciones de Puigdemont pusieron fin a la incertidumbre en Junts, que había surgido tras el adelanto de las elecciones catalanas por parte de Pere Aragonès. Aunque las encuestas favorecían a Puigdemont como la opción principal entre los votantes independentistas, inicialmente él había considerado priorizar su candidatura a eurodiputado en lugar de las elecciones catalanas.

Puigdemont destacó la importancia de las próximas elecciones y criticó la falta de unidad dentro del independentismo. Asimismo, subrayó su compromiso con la culminación del proceso independentista y la celebración de un referéndum de autodeterminación.

El acto de anuncio de su candidatura tuvo lugar en Elna, Francia, un lugar simbólico para el independentismo catalán debido a su participación en el referéndum de 2017. A pesar de la importancia del evento, la presencia de Puigdemont generó un impacto moderado en la localidad. Sin embargo, hasta que la ley de amnistía entre en vigor, Puigdemont continuará su campaña fuera de España.

El presidente del Gobierno estará muy implicado en la campaña catalana porque considera que es una «oportunidad de abrir un nuevo escenario en Cataluña». No obstante, fuentes del Gobierno y del PSOE reconocen que el 12 de mayo resituará el mapa político y tendrá derivadas en la gobernabilidad.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El rechazo al decreto ómnibus deja en suspenso medidas como la subida de pensiones, ayudas al transporte público y protección a consumidores vulnerables

Mundo

Donald Trump jura como 47º presidente de Estados Unidos, prometiendo seguridad y prosperidad en su segundo mandato

Actual

La suspensión de las negociaciones sectoriales entre Junts y el PSOE agrava la tensión política, con una reunión clave en Suiza como próximo paso...

Actual

Pedro Sánchez anuncia su voluntad de estrechar lazos con la Administración Trump sin renunciar a los valores democráticos, aboga por una reforma del orden...

Actual

El Ejecutivo anuncia un amplio paquete de medidas que refuerza la vivienda pública, ofrece ayudas fiscales a propietarios que establezcan alquileres asequibles y endurece...

Mundo

María Corina Machado reaparece en Caracas para encabezar una marcha multitudinaria contra el régimen de Maduro, reafirmando su liderazgo tras meses de clandestinidad

Mundo

Felipe VI apela al fortalecimiento de la UE como actor global, destacando el apoyo a Ucrania y el reconocimiento de Palestina, mientras evita referencias...

Mundo

Austria se enfrenta a un giro histórico hacia la extrema derecha tras la dimisión del canciller Nehammer y el bloqueo en las negociaciones de...