Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Los escenarios que se abren tras el resultado de elecciones generales 23-J

Las elecciones generales 23-J abren varios escenarios posibles con un arco parlamentario y con gran incertidumbre

Reunión de la Comisión Ejecutiva Federal. Foto: ©PSOE.

Las elecciones generales en España del pasado domingo 23 de julio han dejado la situación política abierta varios escenarios, muy fragmentados y llenos de incertidumbre en todos ellos, con el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) prácticamente igualados en escaños, pero sin alcanzar la mayoría necesaria para formar gobierno.

El PP, bajo el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo, ganó las elecciones con 136 escaños, 47 más que en las elecciones de 2019. Sin embargo, se queda por debajo de la mayoría necesaria de 176 escaños para gobernar en solitario. En contraposición, el PSOE, dirigido por el actual presidente del gobierno, Pedro Sánchez, obtuvo 122 escaños, 2 más que en las últimas elecciones, quedando como la segunda fuerza política.

El partido de extrema derecha Vox y la coalición de izquierda Sumar, en la que se incluye Podemos, lograron 33 y 31 escaños respectivamente, reflejando la diversidad y complejidad del panorama político actual en España.

Tres posibles escenarios

Ante estos resultados, se abren tres posibles escenarios para la formación del próximo gobierno.

En primer lugar, Sánchez, a pesar de haber quedado segundo, aspira a revalidar su mandato. Para ello, necesitará el apoyo de Sumar y de diversos partidos nacionalistas e independentistas de Cataluña y País Vasco, lo cual supone un reto de grandes dimensiones dado que estas formaciones exigen importantes concesiones.

Por otro lado, Feijóo, líder del PP, también pretende formar gobierno. Pese a tener más escaños que el PSOE, necesita del apoyo de otros partidos para alcanzar la mayoría. Se ha mencionado la posibilidad de una coalición con Vox, aunque esta opción podría alejar a otras fuerzas políticas como el Partido Nacionalista Vasco (PNV).

Finalmente, si ninguna de las dos principales formaciones consigue el apoyo suficiente para la investidura, se abre el escenario de una repetición de elecciones, situación que ya ha sucedido en España en 2016 y 2019 debido a la fragmentación política.

El escenario postelectoral en España se presenta lleno de desafíos y la formación del próximo gobierno está en el aire. Los próximos días serán cruciales para las negociaciones entre los partidos y la búsqueda de acuerdos que permitan superar la actual incertidumbre.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Daniel Noboa obtiene una amplia victoria en las presidenciales de Ecuador y consolida su liderazgo. Mientras su rival, Luisa González, denuncia fraude, la comunidad...

Mundo

China subraya la importancia estratégica de España como socio europeo clave a pocos días del viaje oficial del presidente Pedro Sánchez a Pekín

Mundo

La condena de Marine Le Pen impulsa la figura de Jordan Bardella, joven líder del RN, quien podría encabezar un cambio generacional y estratégico...

Mundo

El primer ministro canadiense, Mark Carney, adelanta elecciones al 28 de abril, impulsado por un fervor patriótico tras las tensiones comerciales y diplomáticas con...

Mundo

La moción de confianza perdida por el primer ministro Luís Montenegro podría conducir a Portugal a elecciones anticipadas, en medio de una profunda crisis...

Mundo

La exclusión del candidato ultranacionalista Calin Georgescu, favorito en las encuestas, desata masivas protestas en Bucarest en medio de acusaciones de injerencia rusa y...

Mundo

La CDU, encabezada por Friedrich Merz, gana las elecciones generales con el 28,5% de los votos mientras la ultraderecha alcanza un histórico 20,8%, marcando...

Mundo

El líder de la CDU, Friedrich Merz, formará una coalición con el SPD, evitando la necesidad de pactar con Los Verdes. Su gobierno apostará...