Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

España supera la barrera de los 21 millones de afiliados a la Seguridad Social

La creación de empleo se mantiene, aunque se ralentiza en comparación con el fuerte ritmo de febrero y marzo

La ministra de Educación y Formación Profesional y Deportes, y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Foto: ©José Manuel Álvarez/ La Moncloa.

En un mes sin la tradicional Semana Santa, el mercado laboral español ha registrado un hito sin precedentes. Durante el mes de abril, se crearon 200.000 nuevos puestos de trabajo, con una notable disminución del desempleo en 60.500 personas, situándose en 2,66 millones, la cifra más baja desde septiembre de 2008. Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, destacó: «Hemos superado los 21 millones de afiliados en un mes de abril sin Semana Santa, un dato significativo».

Aunque la Semana Santa no cayó en ese mes, abril presentó resultados récord para el mercado laboral. Con la creación de 200.000 empleos, casi la mitad de ellos en el sector de la hostelería, la cifra de afiliados medios a la Seguridad Social superó la barrera de los 21 millones, un hecho inédito desde que se tienen registros.

Aunque estadísticas anteriores de la Encuesta de Población Activa (EPA) han reportado más de 21 millones de trabajadores, la cifra de afiliados medios del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones nunca había alcanzado este hito en la serie original de datos. En abril, se contabilizaron 21.101.505 afiliados medios, un aumento de 199.538 respecto al mes anterior, manteniendo así un crecimiento sostenido durante cuatro meses consecutivos.

Aumento de trabajadores extranjeros

Según Nuria Bustamante de CaixaBank Research, el 36% del aumento del empleo en abril correspondió a trabajadores extranjeros, con un crecimiento interanual del 7.6%. Sin embargo, se señala que la tasa de temporalidad podría moderar su caída.

La región de Baleares, Andalucía y Cataluña lideró la creación de empleo, con más de dos tercios del total generado. Todos los territorios experimentaron un aumento en el número de cotizantes a la Seguridad Social.

A pesar de la ausencia de la Semana Santa en abril, el mercado laboral de España ha superado expectativas, con un aumento significativo en el número de afiliados en la Seguridad Social y una notable disminución del desempleo, marcando un hito en la historia económica del país.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

Felipe VI y Pedro Sánchez presiden la conmemoración de los 40 años de adhesión de España a la Unión Europea en el Palacio Real

Mundo

España, Reino Unido y la Comisión Europea cierran un acuerdo político que elimina la frontera física en Gibraltar, establece controles conjuntos y abre un...

Actual

La propuesta española para que el catalán, el euskera y el gallego sean lenguas oficiales en la UE queda en suspenso tras las reticencias...

Actual

Pedro Sánchez convoca a las eléctricas en La Moncloa tras el histórico apagón, exige colaboración y anuncia reformas. Descarta que las renovables estén detrás...

Actual

El suministro eléctrico regresa a casi todo el país tras un apagón sin precedentes, mientras el Gobierno investiga el origen del incidente que dejó...

Actual

España ha sufrido este lunes el peor apagón eléctrico de su historia, afectando a toda la península salvo las islas y Ceuta y Melilla;...

Actual

Pedro Sánchez anula el contrato de compra de munición a Israel para preservar la coalición con Sumar y mantener la coherencia política ante el...

Actual

España elevará a 33.123 millones el gasto en defensa este año, cumpliendo el 2% del PIB comprometido con la OTAN, en un plan que...