Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

El Gobierno pacta solo con los sindicatos la subida de las cotizaciones para “sostener el sistema de pensiones”

La patronal se ha levantado de la mesa de negociación alegando que un alza en las cotizaciones y “hacer que la mayor carga recaiga en las empresas” perjudica a la creación de empleo

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en unas declaraciones sobre el nuevo Mecanismo de Equidad Intergeneracional de las pensiones. Foto: (EFE/Juanjo Martín)

La CEOE (Confederación Española de Organizaciones) y la CEPYME (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa) se han descolgado del acuerdo que negociaba el Ministerio de Seguridad Social con patronal y sindicatos para cerrar un mecanismo de equidad intergeneracional que asegure la sostenibilidad del sistema de pensiones y que supondría una subida de cotizaciones.

La CEOE ha expresado en un comunicado su rechazo a una propuesta del Gobierno que considera “insuficiente” y que, asegura, al conllevar un alza de las cotizaciones, “tendrá efectos negativos sobre el empleo”.

Propuesta del Gobierno

El Gobierno llevó al encuentro de ayer lunes 15 de noviembre, explican a Efe fuentes de la negociación, una nueva propuesta que gradúa el aumento de las cotizaciones en función de los años, empezando por 0,2 puntos adicionales en 2023 para subir 0,3 en 2024, 0,5 en 2025 hasta alcanzar 0,6 en 2026.

Esta alza de 0,6 puntos de las cotizaciones se repartiría entre 0,5 puntos para la empresa y 0,1 puntos para el trabajador y se mantendría hasta 2032, cuando volvería a reducirse al mismo ritmo: 0,5 puntos en 2033, 0,3 puntos en 2034 y 0,2 puntos en 2035.

Sin embargo, la patronal ha rechazado pactar un diseño que conlleve cualquier subida de cotizaciones.

“CEOE y Cepyme han subrayado que aumentar las cotizaciones sociales y hacer que la mayor carga recaiga sobre las empresas tiene efectos negativos sobre el empleo y va en dirección contraria a lo que necesita el sistema público de pensiones”, informaron en un comunicado.

Gobierno y sindicatos sí pactan

El Gobierno sí pactó ayer por la tarde con los sindicatos UGT y CCOO el nuevo mecanismo de equidad intergeneracional que contempla una aportación de 0,6 puntos vía cotizaciones a la Seguridad Social al fondo de reserva a partir de 2023 y hasta 2032 para sostener el incremento del gasto en pensiones.

El diseño de este mecanismo, que viene a sustituir al derogado factor de sostenibilidad de la reforma de 2013, se incluirá mediante enmienda al proyecto de ley que se está tramitando actualmente en el Congreso de los Diputados.

Escrivá cuestiona la decisión de la patronal

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha criticado la decisión de la patronal de levantarse de la negociación. “Hay que pagar el estado del bienestar y eso se paga de esta forma en todos los países que tienen modelos análogos al nuestro. España en costes laborales está en una situación que da margen y holgura a lo que estamos haciendo”, ha explicado en declaraciones a Onda Cero.

“Lo que hemos hecho es una subida extraordinariamente moderada”, ha asegurado Escrivá, que ha recordado que el acuerdo suscrito ayer con los sindicatos para garantizar la equidad intergeneracional de las pensiones supondrá para las empresas un incremento mensual de 10 euros para una base de cotización media de unos 2.000 euros, “algo bastante manejable y asumible”.

Hoy martes 16 de noviembre, para materializar el acuerdo con los sindicatos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado un desayuno “de trabajo” con los sindicatos UGT y CC.OO. También han asistido al encuentro las tres vicepresidentas del Ejecutivo –Calviño, Díaz y Ribera– el ministro Escrivá , la ministra de industria, Reyes Maroto y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El aumento pactado sería del 4% en 2023, 3% en 2024 y otro 3% en 2025, con cláusula de revisión en caso de inflación...

Mundo

El presidente de Colombia llegó este martes a Madrid en su primera visita de Estado a España desde que tomó posesión en el cargo

Actual

El plan de la Sareb busca destinar 50.000 viviendas a alquiler social y asequible, contribuyendo al Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2023

Mundo

Margarita Robles confirma su firme compromiso con Ucrania “durante el tiempo necesario” durante la visita del Ministro de Defensa Oleksii Reznikov

Actual

El mecanismo que ha permitido desacoplar el precio de la electricidad de la evolución del gas se extiende hasta el 31 de diciembre

Actual

El presidente del Gobierno efectúa la quinta remodelación, con Héctor Gómez y José Manuel Miñones para sustituir a Reyes Maroto y Carolina Darias

Actual

El Congreso de los Diputados tumba la moción de censura de Ramón Tamames impulsada por Vox con 201 votos en contra, 53 a favor...

Actual

El exdiputado Ramón Tamames lidera la moción de censura presentada por Vox contra el Gobierno de España