Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Sánchez decide permanecer en el Gobierno tras cinco días de incertidumbre política

El presidente afirma que el respaldo recibido esta semana ha influido en él y promete trabajar “por la regeneración democrática” para que los bulos no dominen la política española

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la reunión que ha mantenido con la delegación empresarial española en su visita oficial a Brasil. Foto: ©Borja Puig de la Bellacasa/ La Moncloa.

Tras días de especulación y conjeturas sobre su futuro político, Pedro Sánchez ha dado un giro inesperado al anunciar que no presentará su dimisión como presidente del Gobierno español. En una declaración sorpresa este lunes, Sánchez afirmó que continuará liderando el Ejecutivo «con más fuerza si cabe», haciendo hincapié en su compromiso con la regeneración democrática y la lucha contra la desinformación en la política española.

El presidente del Gobierno no detalló los motivos exactos que lo llevaron a esta decisión, pero destacó el respaldo recibido durante la semana, incluyendo manifestaciones de apoyo en varias ciudades españolas y muestras de solidaridad de figuras prominentes en la sociedad. A pesar del acoso continuo hacia su familia y la persistente campaña de descrédito, Sánchez aseguró que está decidido a seguir adelante.

Reacciones políticas

La noticia ha provocado reacciones encontradas en el panorama político español. Mientras que los partidos progresistas celebraron la decisión de Sánchez y llamaron a la movilización para defender la democracia y el sentido común, la oposición conservadora expresó su indignación y advirtió sobre una posible intensificación de los ataques políticos.

En la entrevista concedida esta noche a TVE, Sánchez ha reiterado que su decisión de continuar en el cargo no resultó de ningún tipo de estrategia política o teatro, sino una respuesta necesaria tras años de acoso y una reciente campaña de difamación, culminando con la denuncia contra su esposa, Begoña Gómez, que fue el punto de quiebre. Aunque reconoció haber hecho autocrítica por no haber actuado antes contra los bulos, llamó a la sociedad, los medios y los partidos políticos a combatir la «maquinaria del fango» en defensa de la democracia.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

La suspensión de las negociaciones sectoriales entre Junts y el PSOE agrava la tensión política, con una reunión clave en Suiza como próximo paso...

Actual

Pedro Sánchez anuncia su voluntad de estrechar lazos con la Administración Trump sin renunciar a los valores democráticos, aboga por una reforma del orden...

Actual

El Ejecutivo anuncia un amplio paquete de medidas que refuerza la vivienda pública, ofrece ayudas fiscales a propietarios que establezcan alquileres asequibles y endurece...

Mundo

Felipe VI apela al fortalecimiento de la UE como actor global, destacando el apoyo a Ucrania y el reconocimiento de Palestina, mientras evita referencias...

Actual

Felipe VI llama a la serenidad y el consenso en su discurso navideño, abordando desafíos clave como la inmigración, la vivienda y la cohesión...

Actual

El funeral en Valencia por las más de 200 víctimas de la DANA reunió a familias, Reyes y políticos. Tensión y reclamos marcaron el...

Mundo

La Comisión Europea ha autorizado la opa del BBVA sobre el Banc Sabadell, al no identificar distorsiones en la competencia por subsidios extranjeros

Actual

El Gobierno logra aprobar la reforma fiscal con el apoyo de la izquierda, comprometiéndose a un nuevo impuesto a las energéticas antes de fin...