Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

La inflación repunta al 3,5% por el aumento del precio del petróleo

La inflación en España experimenta un nuevo repunte en septiembre debido al aumento de los precios del petróleo, marcando la mayor tasa de variación anual en más de un año

Productos de un supermercado. Foto: ©Camilo Rueda López.

La inflación en España ha experimentado un significativo repunte en el mes de septiembre, alcanzando un 3,5% de tasa de variación anual, según los datos adelantados publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento, que representa un aumento de nueve décimas en comparación con el mes anterior, se ha atribuido principalmente al alza en el precio del petróleo y sus derivados.

El repunte de la inflación marca el tercer mes consecutivo de crecimiento en los precios de consumo y la mayor tasa de variación mensual desde junio de 2022. La subida de los precios del petróleo ha tenido un impacto significativo, lo que ha llevado a un aumento del 0,2% en el Índice de Precios al Consumo (IPC) entre septiembre y agosto.

Esta tendencia al alza de la inflación contrasta con el mínimo registrado en junio, cuando se situó en un 1,9%, y marca un trimestre completo de escalada, aunque aún está lejos de los niveles máximos alcanzados en el verano de 2022, cuando superó el 10%. En lo que va de año, solo en enero se registró una tasa mensual negativa.

El incremento en los precios del petróleo y los combustibles es considerado el principal motor detrás de este repunte inflacionario. Raymond Torres, director de coyuntura de Funcas, pronostica que esta tendencia continuará hacia finales de 2023, posiblemente rozando el 5%, antes de estabilizarse y comenzar a descender gradualmente. Oriol Aspachs, director de economía española de CaixaBank Research, comparte esta preocupación y señala el precio del petróleo como el «principal riesgo» para el cierre del año.

El aumento en los precios de la electricidad también ha influido en este repunte inflacionario, especialmente en comparación con el descenso registrado en septiembre de 2022, según el INE.

La inflación subyacente baja

Sin embargo, la inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos frescos, ha experimentado un crecimiento más moderado, situándose en un 5,8% en septiembre, tres décimas menos que el mes anterior. A pesar de esta moderación, se mantiene por encima del 5,5% durante más de un año, lo que podría llevar a la eliminación de la rebaja del IVA en ciertos alimentos, según las directrices del Gobierno.

La disminución en la inflación subyacente se atribuye principalmente al sector de servicios, que ha experimentado menores costos y una menor demanda debido al aumento de las tasas de interés. Esta tendencia a la baja en la inflación subyacente parece no ser afectada por el aumento en los precios del petróleo, al menos en los próximos meses.

Miguel Cardoso, economista jefe para España de BBVA Research, advierte que la inflación podría cerrar el año en torno al 4,5%, lo que ejercería una mayor presión sobre las finanzas públicas, especialmente en el gasto en pensiones y las negociaciones salariales.

Subida hasta final de año

El Ministerio de Asuntos Económicos destaca la moderación de la inflación subyacente como una señal positiva y señala que España se encuentra «entre los países con menor inflación y mayor crecimiento de la zona euro». La incertidumbre ahora radica en las decisiones del Gobierno sobre el paquete de ayudas antiinflación que está vigente hasta fin de año, y se discute la posibilidad de mantener ciertas ayudas focalizadas en grupos vulnerables y servicios relacionados con el transporte.

En cuanto a las perspectivas futuras, el Banco de España revisó recientemente su pronóstico de inflación para 2023, estimando un cierre de año con una subida media del 3,6%, cuatro décimas por encima de las previsiones anteriores, por lo que se afianzaría este repunte consecutivo.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

Felipe VI y Pedro Sánchez presiden la conmemoración de los 40 años de adhesión de España a la Unión Europea en el Palacio Real

Actual

Pedro Sánchez descarta elecciones anticipadas y asegura que la legislatura continúa hasta 2027. El presidente defiende su proyecto político ante la presión creciente por...

Mundo

España, Reino Unido y la Comisión Europea cierran un acuerdo político que elimina la frontera física en Gibraltar, establece controles conjuntos y abre un...

Mundo

El primer ministro Donald Tusk supera una moción de confianza y anuncia reformas para relanzar su Gobierno ante la llegada del nuevo presidente ultraconservador,...

Mundo

El canciller Friedrich Merz introduce un giro en el discurso oficial sobre Israel, planteando por primera vez límites al apoyo tradicional de Alemania y...

Mundo

El tiroteo en una escuela de Graz, en el que han muerto diez personas, marca un punto de inflexión en Austria y obliga a...

Mundo

Trump ordena el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles ante las protestas por su política migratoria, en una medida inédita sin consentimiento...

Mundo

Mark Rutte plantea un aumento del 400% en defensa aérea y reclama el 5% del PIB en gasto militar como parte de una estrategia...