Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Los neandertales tenían la capacidad de hablar, según un estudio

Un equipo internacional de investigación estudió cinco ejemplares de neandertales de diferentes territorios y realizó un TAC de sus restos para medir sus capacidades auditivas

Modelo 3D y reconstrucción virtual del oído en un humano moderno (izquierda) y en un neandertal (derecha). Foto: (EFE/Mercedes Conde-Valverde)

Los neandertales tenían la misma capacidad auditiva que nosotros y es posible que tuvieran un hablar similar. La primera evidencia paleontológica clara sobre el habla fuera de nuestra especie cambia el punto de vista sobre la historia evolutiva humana y cierra décadas de debate científico.

Un equipo internacional encabezado por Mercedes Conde-Valverde, de la Cátedra de Otoacústica Evolutiva y Paleoantropología de HM Hospitales y la Universidad de Alcalá (UAH), publicó ayer en ‘Nature Ecology and Evolution’ un estudio que reconstruye, por primera vez, la audición de esa especie.

Los neandertales tenían “las mismas capacidades auditivas relacionadas con el lenguaje que nuestra especie, lo que supone la primera prueba paleontológica sólida” de que poseían un sistema de comunicación tan complejo y eficiente como el habla humana moderna, señala Conde-Valverde.

Para llegar a esta conclusión, estudiaron cinco ejemplares de neandertales de yacimientos de Croacia (datados hace 120.000 años), Francia e Israel (alrededor de 60.000 años) y otros nueve individuos más antiguos (unos 450.000 años) procedentes de la Sima de los Huesos, en Atapuerca (Burgos).

El equipo realizó una TAC de alta resolución a los restos para crear un modelo tridimensional de las cavidades del oído externo y medio, y aplicó un modelo biofísico procedente del campo de la ingeniería de las telecomunicaciones para calcular los parámetros auditivos.

El resultado fue -dice la investigadora- que los neandertales escuchaban “exactamente en el mismo rango de frecuencias que nosotros”.

Existe un rango de frecuencias (ancho de banda) para el que los humanos modernos tenemos “una sensibilidad muy, muy elevada, y que coincide con el rango en el que emitimos los sonidos del habla”, explica Conde-Valverde.

A diferencia de los homínidos más antiguos de Atapuerca, los neandertales tenían una gran sensibilidad para oír la misma gama de sonidos (hasta cinco kilohercios) que nosotros. La amplitud del ancho de banda es un parámetro -señala- que “está directamente relacionado con la existencia de una comunicación oral compleja”.

El estudio sugiere que los neandertales podían percibir, al igual que nosotros, los sonidos de las consonantes T, K y S, que se llaman de alta frecuencia. Los chimpancés, sin embargo, las oyen muy mal, dice, como les ocurre a las personas con sordera moderada, que no escucha con nitidez las palabras que contienen esos sonidos.

Años atrás se descartaba que pudiesen hablar

Durante décadas, los datos de la Paleoantropología (el estudio de los fósiles humanos) parecían descartar que los neandertales pudieran hablar, pero, en los últimos 20 años, nuevos datos desde el campo de la Arqueología han puesto en duda esta idea.

La clave para cambiar la orientación de esa teoría estuvo en el descubrimiento de la variante genética FOXP2 en los neandertales, que es característica del Homo sapiens y está relacionada con las capacidades lingüísticas. Este hecho abrió la puerta a que muchos especialistas sostuvieran que los neandertales pudieron hablar, pero faltaba la prueba paleontológica, que “felizmente hemos podido lograr”, dice Conde-Valverde.

En el estudio participaron también el Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH), la Univesitat Rovira i Virgili, y la Universidad de Binghamton (Estados Unidos).

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El aumento de proyectos de energía renovable consolida a España como referente ambiental, aun con camino por recorrer hacia las cero emisiones

Social

El uso de aplicaciones como ChatGPT podría iniciar un cambio en el modelo educativo actual si se integrara de la forma adecuada en el...

Social

Las deslumbrantes propuestas turísticas de esta urbe nos invitan a dejarnos llevar por el mar y por el fuego

Inbox

La incorporación de las nuevas tecnologías en el marco de la Medicina Personalizada de Precisión está permitiendo la inclusión de la información genómica en...

Inbox

El proyecto premiado tiene por objetivo “promover la práctica de la Ciencia Abierta en el IIS-FJD, al servicio de la ciencia y la sociedad,...

Mundo

El primer ministro de India, Narendra Modi, juega un importante juego de equilibrios geopolíticos entre los países de Occidente con China y Rusia

Mundo

Nueva Delhi y Moscú gozan de buenas relaciones diplomáticas, reforzadas tras es el aumento de importaciones de hidrocarburos rusos como consecuencia de la guerra...

Mundo

Rusia y China profundizan en sus lazos económicos y militares para combatir la hegemonía mundial de Estados Unidos