Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Los partidos políticos inician la ronda de consultas con el Rey Felipe VI antes de la investidura

El Rey Felipe VI comienza su ronda de consultas para la investidura con dos aspirantes principales: Alberto Núñez Feijóo del PP y Pedro Sánchez del PSOE

El Rey Felipe VI junto a Yolanda Díaz durante la primera jornada de la ronda de contactos con el Rey, previa a la investidura. Foto: ©Casa Real.

El Rey Felipe VI inició su tradicional ronda de consultas para designar al candidato a la investidura en el Palacio de la Zarzuela. En esta ocasión, se encuentra ante la novedosa situación de tener que elegir entre dos aspirantes: Alberto Núñez Feijóo, del PP, quien alega haber ganado los comicios del 23 de julio, y el socialista Pedro Sánchez, que cree ser el único con capacidad para aglutinar los apoyos necesarios en el Congreso.

Tras la reciente constitución de las Cortes, Francina Armengol, presidenta del Congreso, entregó al monarca la lista de los partidos dispuestos a participar en las consultas. La Casa del Rey ha confirmado que la serie de audiencias durará solo dos días, con la participación de siete formaciones. Cuatro partidos, ERC, Bildu, Junts y BNG, han optado por no asistir. No obstante, Yolanda Díaz representará a los ocho partidos de Sumar.

Las consultas comenzaron a las 10:30 horas con Javier Esparza, presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), partido que ha comprometido su apoyo a Feijóo. Seguidamente, la intervención de Cristina Valido de Coalición Canaria (CC), y por la tarde, Aitor Esteban, del PNV. El cierre de la primera jornada estuvo a cargo de Yolanda Díaz, líder de Sumar.

Segunda jornada de consultas

El martes, Santiago Abascal de Vox abrirá las consultas, seguido por Pedro Sánchez, del PSOE, y finalizará con la intervención de Alberto Núñez Feijóo, del PP. El artículo 99 de la Constitución no especifica que el candidato deba ser necesariamente el ganador de las elecciones, sino quien logre la confianza del Congreso. Es la prerrogativa del Rey decidir quién se presenta al debate de investidura. Históricamente, este papel ha sido desempeñado por el candidato más votado, aunque existen excepciones, como ocurrió en 2016 con Mariano Rajoy.

En una situación sin precedentes, los partidos independentistas ERC, Bildu, Junts y los nacionalistas del BNG, no asistirán a estas consultas. Estas formaciones han mantenido una postura de distanciamiento con Felipe VI desde 2017.

Una vez concluida la ronda de consultas, el Rey comunicará su decisión a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, dando inicio al proceso para el debate de investidura. Si no se alcanza un consenso, España podría verse en la situación de tener que convocar nuevas elecciones generales, dependiendo de la fecha de la votación inicial de la investidura.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El Congreso de los Diputados aprueba históricamente el uso de las lenguas cooficiales, permitiendo debates en gallego, catalán y euskera, marcando un hito en...

Actual

Fernando López Miras se convierte en presidente de la Región de Murcia con el apoyo de Vox, marcando su tercera legislatura en el cargo...

Actual

Yolanda Díaz y Carles Puigdemont se reúnen en Bruselas, promoviendo el diálogo político mientras el PP critica la cita en el contexto de las...

Actual

El líder del PP pide el apoyo de Sánchez para su investidura y plantea varias reformas para un Ejecutivo con 15 ministerios que no...

Actual

El Rey Felipe VI prioriza la tradición de proponer al partido más votado al encargo a Núñez Feijóo la investidura pese a no reunir...

Actual

El rey Felipe VI mantiene reuniones con líderes políticos, incluidos Sánchez, Abascal y Feijóo, en medio de incertidumbres sobre apoyos para la investidura

Actual

España conquista su primer Mundial de fútbol femenino al vencer a Inglaterra, consolidándose como potencia global en el deporte tras años de crecimiento y...

Actual

La incertidumbre política en España se intensifica debido a la influencia de Puigdemont, en exilio, en la formación del nuevo gobierno y las tensiones...