Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

El PP arrebata un escaño al PSOE en Madrid por el voto exterior y pone en jaque la investidura de Sánchez

El voto exterior da un giro al panorama político español tras ganar un escaño el PP en Madrid en detrimento del PSOE y complica la aritmética de pactos de investidura

Apoderados de los distintos partidos controlan el recuento y voto por correo hoy, 04 de mayo de 2021, en el Colegio "Ciudad de Roma" de Madrid, tras el cierre de los colegios en las elecciones a la presidencia de la Comunidad de Madrid. (EFE/David Fernández)

En un giro inesperado de los acontecimientos, el Partido Popular (PP) ha conseguido un escaño adicional en Madrid, gracias al voto exterior. El diputado electo, Carlos García Adanero, elevará a 16 el número de escaños del PP por Madrid, y a 137 en total. Adanero es conocido por su decisión de abandonar Unión del Pueblo Navarro en la pasada legislatura para votar en contra de la reforma laboral.

El resultado del recuento de votos del Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) tiene una repercusión directa en el panorama político español. Pese a que habitualmente el voto exterior no suele alterar los resultados de la noche electoral, en esta ocasión ha ocasionado un empate a 171 escaños entre los bloques de izquierdas y de derechas, debido a la ajustada votación del 23-J.

Esta situación complica la investidura de Pedro Sánchez, quien necesitaría ahora el voto afirmativo de Junts, o una combinación de la abstención de Junts y el voto a favor de Coalición Canaria (actualmente en gobierno con el PP en Canarias). Por su parte, Alberto Núñez Feijóo tendrá ante el un nuevo camino que le podría acercar a la investidura si reúne los apoyos necesarios para ser presidente del gobierno.

Escaños disputados en Girona y Tarragona

Por otra parte, el PP estuvo a 253 votos de obtener otro escaño en Girona, pero finalmente Junts logró retener su posición con 335 votos, superando al PP que obtuvo 277 votos. En Tarragona, el PSOE tampoco logró ganar el escaño que disputaba con Junts, a pesar del voto exterior.

Por otro lado, el voto exterior ha otorgado la victoria al PSOE en las Islas Baleares, Córdoba y Segovia, mientras que el PP se ha impuesto en Melilla y Ourense. A pesar de esta victoria parcial, la balanza de poder se encuentra equilibrada entre los bloques de izquierdas y derechas, respectivamente.

Aunque persiste la incertidumbre política, el PSOE lidera con un escaño de ventaja frente a la formación liderada por Feijóo. Por lo tanto, la atención está centrada en Madrid, donde se espera que el recuento de votos concluya durante esta tarde. Dependiendo del resultado final, el presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez, podría verse obligado a acelerar las negociaciones con los aliados de Puigdemont.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

Yolanda Díaz y Carles Puigdemont se reúnen en Bruselas, promoviendo el diálogo político mientras el PP critica la cita en el contexto de las...

Actual

El líder del PP pide el apoyo de Sánchez para su investidura y plantea varias reformas para un Ejecutivo con 15 ministerios que no...

Mundo

Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para el Pacto Verde, renunció a su cargo para encabezar la candidatura de los socialistas y...

Actual

El Rey Felipe VI prioriza la tradición de proponer al partido más votado al encargo a Núñez Feijóo la investidura pese a no reunir...

Actual

El rey Felipe VI mantiene reuniones con líderes políticos, incluidos Sánchez, Abascal y Feijóo, en medio de incertidumbres sobre apoyos para la investidura

Actual

El Rey Felipe VI comienza su ronda de consultas para la investidura con dos aspirantes principales: Alberto Núñez Feijóo del PP y Pedro Sánchez...

Mundo

Luisa González del movimiento correísta y Daniel Noboa de la alianza política ADN avanzan a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador

Mundo

Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla, gana la presidencia de Guatemala con el 60% de los votos en medio de una alta abstención electoral