Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Ramón Tamames protagoniza la sexta moción de censura de la historia de la democracia española

El exdiputado Ramón Tamames lidera la moción de censura presentada por Vox contra el Gobierno de España

El candidato a la Presidencia del Gobierno, Ramón Tamames Gómez, escucha la intervención de los grupos parlamentarios desde su asiento. Foto: ©Congreso de los Diputados.

Nueva jornada histórica para la Historia política de España. El exdiputado y economista Ramón Tamames ha protagonizado la sexta moción de censura de la democracia española, presentada en esta ocasión contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Desde tempranas horas de la mañana, la tensión en el Congreso de los Diputados era palpable, mientras los miembros de los diferentes partidos políticos se preparaban para debatir el futuro del gobierno.

Tamames, conocido economista y político, ha argumentado en su discurso que el gobierno ha fallado en su gestión de la pandemia, y que su política económica ha sido perjudicial para el país. Además, ha criticado la falta de diálogo y consenso del gobierno, y ha prometido una nueva dirección para el país si la moción es aprobada.

Por su parte, el gobierno ha defendido su labor cerca de cumplir cuatro años tras las últimas elecciones, destacando la rapidez en la adopción de medidas para combatir la pandemia y la recuperación económica, y ha acusado a Tamames y su moción de censura de oportunismo político. Sánchez ha asegurado que la moción no tiene posibilidades de éxito, y ha llamado a la unidad de todos los partidos para enfrentar la crisis actual.

Debate de 11 horas

El debate ha sido largo y tenso, con intervenciones apasionadas de los diputados de todos los partidos. La primera jornada de ha finalizado después de once horas y once minutos de debate y se retomará mañana a las nueve de la mañana. La votación final se producirá el miércoles 22 de marzo, tal y como ha avanzado la presidenta de la Mesa del Congreso, Meritxell Batet.

El primer día de la moción de censura ha dejado claro que la política española sigue siendo un terreno de enfrentamiento y disputa entre diferentes fuerzas políticas. A pesar de la derrota de Tamames, la oposición ha demostrado su capacidad de cuestionar al gobierno y presentar alternativas, lo que puede ser un signo de futuros debates y tensiones en el futuro cercano.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El líder independentista ha mantenido una conversación con el líder del PP europeo en la que ha planteado que podrían tumbar los presupuestos del...

Actual

Netanyahu acusa al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de favorecer al terrorismo durante su visita a Oriente Próximo junto al Primer Ministro de Bélgica

Mundo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, visitan Israel y Palestina, abogando por una solución...

Actual

El primer Consejo de Ministros tras la investidura de Sánchez inaugura la foto de familia en el Palacio de la Moncloa

Actual

La Unión Europea advierte a España sobre las implicaciones legales y políticas de su ley de amnistía para independentistas, debatida intensamente en la Eurocámara

Actual

Pedro Sánchez anuncia un nuevo gobierno español dominado por perfiles políticos del PSOE, enfocado en la continuidad y la fortaleza partidaria para afrontar una...

Actual

Sánchez asegura su investidura como presidente del Gobierno en el Congreso con 179 votos a favor y una legislatura marcada para la pluralidad de...

Actual

Pedro Sánchez defiende la amnistía durante su discurso de investidura, presentándola como una estrategia crucial para formar un Gobierno progresista y contrarrestar el ascenso...