Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Bienestar

El coronavirus hace olvidar a la vigente pandemia del sida

Según ONUSIDA, debido a la crisis sanitaria se han reducido los programas de prevención y detección del VIH. Desde los años 80 hay registrados 35 millones de fallecimientos, y se esperan casi 8 millones más si no se acelera en la batalla contra esta enfermedad de transmisión sexual

Una persona pinta una fachada frente a la fiscalía de Ciudad de México con las siglas del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Foto: (EFE/ Carlos Ramírez/Archivo)

Acabar con el sida en 2030 es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, pero otra pandemia, la del covid-19, amenaza esa meta, al perturbar los esfuerzos de prevención, toma de conciencia y tratamiento de esta enfermedad, advierten los expertos con motivo hoy -miércoles 1 de diciembre- del Día Mundial de la Lucha contra el Sida.

En 2021 se han cumplido 40 años desde que se reportaran en Estados Unidos los primeros casos conocidos de esta enfermedad de transmisión sexual y aunque el Programa Conjunto de la ONU sobre el VIH/sida (ONUSIDA) trabaja para lograr que no alcance el medio siglo, esta meta parece alejarse mientras el mundo se centra en combatir el coronavirus.

Durante el primer año de la pandemia, cuarenta países reportaron un descenso de las pruebas de detección del VIH, vitales para prevenir el avance del virus.

“Todavía podrían morir 7,7 millones de personas”

ONUSIDA

La reducción de los programas de prevención en la actual crisis sanitaria y el cierre de las escuelas, donde se imparten muchos de los programas de prevención, han sido un duro golpe para ONUSIDA, que advierte que en esta década todavía podrían morir 7,7 millones de personas por sida si no se retoman o incluso aceleran las medidas de lucha.

“No se trata de elegir entre acabar con la pandemia del sida o prepararse para otras: hay que conseguir ambas cosas, es la única receta para el éxito, pero no estamos cerca de lograr ninguna de ellas“, lamentó la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima.

“Aún es posible terminar con esta epidemia antes de 2030, pero ello requerirá reforzar las acciones y la solidaridad”, añadió en su mensaje para la celebración de este día internacional el secretario general de la ONU, António Guterres.

Origen del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Hace 40 años, el 5 de junio de 1981 el “Morbidity and Mortality Weekly Report” informó de cinco casos de neumonía por un hongo denominado entonces “pneumocystis carinii”, ligado a una supresión del sistema inmunológico, en cinco jóvenes de Los Ángeles, lo que se considera el primer registro oficial de enfermos de sida.

Desde entonces, esta enfermedad ha causado casi 35 millones de muertes (siete veces más que las provocadas hasta ahora por la covid-19), aunque la mortalidad ha bajado desde que hace unos 20 años se alcanzaran máximos anuales en contagios y fallecimientos.

Desde 1998, el año en el que hubo más infecciones de VIH (2,8 millones) éstas se han reducido en casi la mitad (1,5 millones en 2020) y las muertes, tras su pico en 2004 (1,8 millones), han caído a un tercio de lo que eran (680.000 el pasado año).

La democratización de los antirretrovirales, clave en la reducción de infecciones y fallecimientos de los últimos años

Vital en ello ha sido que el número de personas con acceso a antirretrovirales haya pasado de sólo 560.000 a principios de este siglo (una de cada 40) a más de 28 millones en la actualidad.

África sigue concentrando buena parte de los seropositivos (25,3 millones) y de las muertes relacionadas con el sida (460.000), seguida por Asia (5,7 millones de portadores de VIH y 140.000 muertes), de acuerdo con cifras de 2019.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La Comunidad de Madrid ha iniciado este proyecto piloto, en colaboración con el hospital madrileño y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid

Actual

El aumento de proyectos de energía renovable consolida a España como referente ambiental, aun con camino por recorrer hacia las cero emisiones

Social

El uso de aplicaciones como ChatGPT podría iniciar un cambio en el modelo educativo actual si se integrara de la forma adecuada en el...

Social

Las deslumbrantes propuestas turísticas de esta urbe nos invitan a dejarnos llevar por el mar y por el fuego

Mundo

El primer ministro de India, Narendra Modi, juega un importante juego de equilibrios geopolíticos entre los países de Occidente con China y Rusia

Mundo

Nueva Delhi y Moscú gozan de buenas relaciones diplomáticas, reforzadas tras es el aumento de importaciones de hidrocarburos rusos como consecuencia de la guerra...

Mundo

El gigante asiático vuelve a abrir sus fronteras después de tres años de aislamiento por las restricciones de la política de cero covid vigente...

Mundo

La Primera Ministra de Nueva Zelanda goza de buena popularidad y es una de las mujeres mejor valoradas por los ciudadanos de Occidente