Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Bienestar

Por qué la contaminación afecta al Covid-19, según la OMS

La Organización Mundial de la Salud advierte que las personas que tienen afecciones médicas subyacentes tienen un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave a causa de la infección por Covid-19

[Imágenes: Pexels]

La Organización Mundial de la Salud advierte de que la contaminación empeora el pronóstico de la Covid-19. La Oficina Regional para Europa de la OMS señala que ‘‘la mala calidad del aire es un factor de riesgo importante para las enfermedades respiratorias y cardiovasculares agudas y crónicas”. En este sentido, se cree que las personas que tienen estas afecciones médicas subyacentes tienen un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave a causa de la infección por Covid-19.

Con motivo de la celebración del primer ‘Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul’, la OMS aprovecha la ocasión para reclamar a los países europeos que sigan en el esfuerzo de reducir la emisión de contaminantes y garantizar la calidad del aire, tanto en espacios abiertos como en recintos cerrados, como son los domicilios privados.

Durante la pandemia se ha reducido la contaminación del aire en las ciudades

La información de la OMS apunta que la contaminación del aire es “probablemente un factor que contribuye a la carga para la salud causada por Covid-19”. No obstante, durante la pandemia del coronavirus también se ha comprobado una reducción importante de la contaminación del aire en las ciudades, aunque a corto plazo, según indica la OMS como ejemplo de los avances que deberían consolidarse en el futuro.

La calidad del aire

Esta reducción destaca en el caso de los óxidos de nitrógeno, contaminante muy relacionado con el tráfico, que es una de las actividades más afectadas por las medidas de cierre y seguridad. Los datos europeos de algunas ciudades han mostrado una reducción de alrededor del 50 por ciento, y en algunos casos hasta el 70 por ciento, en los niveles de óxido de nitrógeno en comparación con los valores previos al cierre.

Hans Henri P. Kluge, director regional de la OMS para Europa, manifiesta que, aunque el Covid-19 ha tenido un impacto devastador en todo el mundo, ”las medidas de respuesta no solo han protegido nuestra salud, sino que también han logrado lograr mejoras a corto plazo en la calidad del aire. Con una acción planificada y sostenible contra la contaminación del aire, tenemos pruebas de que podemos abordar la carga de salud a largo plazo y el desafío climático, mejorando drásticamente la calidad de vida”.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El aumento de proyectos de energía renovable consolida a España como referente ambiental, aun con camino por recorrer hacia las cero emisiones

Mundo

El giro político de Alemania e Italia, sumado a las reservas de Hungría y Polonia, pone en peligro la aprobación de la ambiciosa normativa...

Social

El uso de aplicaciones como ChatGPT podría iniciar un cambio en el modelo educativo actual si se integrara de la forma adecuada en el...

Social

Las deslumbrantes propuestas turísticas de esta urbe nos invitan a dejarnos llevar por el mar y por el fuego

Mundo

El primer ministro de India, Narendra Modi, juega un importante juego de equilibrios geopolíticos entre los países de Occidente con China y Rusia

Mundo

Nueva Delhi y Moscú gozan de buenas relaciones diplomáticas, reforzadas tras es el aumento de importaciones de hidrocarburos rusos como consecuencia de la guerra...

Mundo

El gigante asiático vuelve a abrir sus fronteras después de tres años de aislamiento por las restricciones de la política de cero covid vigente...

Mundo

La Primera Ministra de Nueva Zelanda goza de buena popularidad y es una de las mujeres mejor valoradas por los ciudadanos de Occidente