El director Bong Joon-ho aseguraba tras ganar el Oscar a mejor guión original que ya podía quedarse celebrando hasta el día siguiente. Era su primer premio pero no el último en esta gala de 2020. Estaba muy equivocado el coreano, que tendría que subir después varias veces al escenario. Y es que su cinta, ‘Parásitos’, se convertía en la gran sorpresa de la noche.
Se llevó el esperado, a mejor película internacional. La primera vez, además, que se hace bajo esta denominación, a fin de incluir todas las películas del mundo, hayan sido rodadas en inglés u otra lengua.
Aunque algunos confiaban en que Almodóvar pudiera rascar la estatuilla, ya que el galardón lo presentaba, además, Penélope Cruz, lo cierto es que ‘Parásitos’ partía como gran favorita desde hacía tiempo.
Muchos pensaron que ahí acabaría la noche de la cinta coreana. Pero nada más lejos de la realidad. Su director le arrebataba el galardón a mejor dirección a estrellas de la talla de Tarantino, Sam Mendes o Scorsese. La exclamación del público dio buena cuenta de la sorpresa de este Oscar.
Visiblemente emocionado, Bong Joon-ho se lo dedicaba a sus rivales. Sin creerse aún el galardón, viviría otro momento de gloria minutos más tarde. ‘Parásitos’ se alzaba con el premio a mejor película, desbancando así a todo Hollywood.
La Academia solo fue tradicional en los galardones interpretativos. Joaquin Phoenix por ‘Joker’ y Renée Zellweger por ‘Judy’ se alzaron con los Oscar a mejor actor y actriz. Nada de sorpresas. Como tampoco las hubo en las categorías de reparto. Laura Dern (‘Historia de un matrimonio’) y Brad Pitt (‘Érase una vez en Hollywood’) eran favoritos desde hacía tiempo. Y Hollywood les premió.
Las tres bazas españolas se quedaron suerte en el reparto. Aunque Almodóvar y Antonio Banderas tenían más clara su derrota, la cinta de animación ‘Klaus’ había cogido impulso en las últimas semanas. Sin embargo, Hollywood fue muy suyo y dio el Oscar a ‘Toy Story 4’.
Gala aburrida
La 92ª gala de los premios Oscar fue aburrida y sin ritmo. Sin presentadores, la música llevó la batuta.
Ni Eminem y su aparición sorpresa, siendo de los más aplaudidos de la noche, Elton John o las ‘Elsas’ del mundo cantando la canción de ‘Frozen 2’ (incluida la española Gisela) dieron algo de gracia a los premios.
Tampoco la actuación de Billie Ellish en el homenaje a los fallecidos fue lo esperado. De nuevo, algún que otro olvido, -como Luke Perry-, y aplausos más fuertes en los famosos de turno. Entre ellos, a Kirk Douglas y Kobe Bryant.
La clausura fue también impropia de una gala como los Oscar. Jane Fonda, encargada de dar el premio a mejor película, se quedó sola en el escenario cuando el equipo de ‘Parásitos’ se marchó. “Bueno, pues hasta aquí los Oscar. Gracias por acompañarnos”, dijo, finalizando así.
Entre el resto de premiados, una quiniela muy dispersa. Destacó la mejor canción para ‘Rocketman’, los tres Oscar técnicos para ‘1917’ o mejor vestuario para ‘Mujercitas’. Martin Scorsese, que partía con 10 nominaciones, finalmente se quedaba sin ninguna estatuilla.
