Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Deporte

Muere Michael Robinson: biografía del jugador que terminó siendo la voz del fútbol en televisión

La cuenta oficial de Michael Robinson en Twitter anunciaba este martes poco antes de las 9:30 horas que el ex jugador y voz del fútbol en televisión había muerto. El comentarista luchaba contra el cáncer desde finales de 2018.

El presentador y ex futbolista Michael Robinson
El presentador y ex futbolista Michael Robinson

El ex jugador de fútbol y comentarista británico Michael Robinson ha muerto este martes a los 61 años. Tras luchar contra el cáncer desde finales de 2018, finalmente el melanoma ponía punto y final a una biografía marcada por el deporte y la televisión. La de un hombre que se convirtió en referente en España del deporte rey.

Fue en diciembre de 2018 cuando Michael Robinson anunciaba que padecía un melanoma. Tras encontrarse un bulto en la axila, el comentarista se sometía a diversas pruebas hasta el terrible diagnóstico. Y es que el cáncer estaba ya avanzado. Pese a ello, estuvo trabajando hasta la suspensión del fútbol por el Covid-19. Peleó con garra contra el cáncer que, sin embargo, ha terminado por ganarle la batalla.

Nacido en la localidad británica de Leicester en 1958, vivió en varias poblaciones inglesas debido al trabajo de su padre, Arthur Robinson, futbolista. Quiso seguir los pasos de su padre, por lo que comenzó su carrera deportiva en las categorías inferiores del Coventry City como delantero.

En 1974, tras pasar por varios equipos, recaló en la Tercera División inglesa gracias al Preston North End. Al año siguiente debutaba en el primer equipo y consiguió su primer contrato profesional con 18 años.

Fichó por el Manchester City en 1979 y se marchó al Brighton and Hove Albion al año siguiente al no cumplir las expectativas generadas con su fichaje.

En 1983 daría el salto al Liverpool, equipo del que se ha declarado siempre seguidor. Fue su temporada más exitosa, ganando la Liga, la Copa de la Liga y la Copa de Europa. Sin embargo, en los años posteriores se quedó sin oportunidades en la liga inglesa por una lesión de rodilla, por lo que aceptó en enero de 1987 su traspaso al Osasuna. Pronto se convirtió en titular y en el club español jugó hasta que se retiró prematuramente a los 30 años en enero de 1989.

En televisión

Pocos meses después de retirarse, arrancaba su carrera en televisión. Debutó a finales de 1989 en TVE como comentarista de los partidos de la liga inglesa, dentro del espacio ‘Estadio 2’.

Pasó al equipo de narradores del Mundial del 90 y comenzó a trabajar como directivo en una productora vinculada a Sky Television, que terminaría fusionándose con Eurosport.

Tras esta experiencia en TVE, Michael Robinson pasaría a Canal +, donde ha permanecido hasta su final. Fue Alfredo Relaño el que le convenció para formar dupla con Carlos Martínez. Meses después ampliaba su colaboración en la tertulia de ‘El Larguero’, de Cadena Ser.

En 1991 sustituiría a Jorge Valdano como analista en el programa ‘El día después’, que disparó su popularidad a todos los efectos. Su acento inglés y su rostro se convirtieron en uno de los más conocidos para los aficionados españoles al fútbol. Tras la marcha del entonces presentador del espacio, Nacho Lewin, asumió este rol en 1994. A lo largo de sus 14 años recibió un Premio Ondas al mejor programa deportivo. Y se llevó tres premios de la Academia de Televisión.

En octubre de 2007 estrenó nuevo programa en Canal +, siempre sin dejar de lado los comentarios en los propios partidos de fútbol y su trabajo en Cadena Ser. ‘Informe Robinson’ logró gran éxito, manteniéndose doce temporadas. Recibió el Ondas en 2009 como mejor programa de entretenimiento o cobertura especial.

Además, a finales de 2017 recibió el premio Internacional de Periodismo Vázquez Montalbán en la categoría de periodismo deportivo.

Fue también actor de doblaje esporádico y hasta de videojuegos. Y es que su rostro y, sobre todo su voz con acento británico fue un gran valor en su carrera.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El centro organizó la jornada “Rompiendo barreras en cáncer gástrico” para resolver dudas a los pacientes con cáncer gástrico sometidos a cirugía

Mundo

La Policía ha encontrado en el interior del vehículo a 40 personas, 14 de ellas se encuentran en estado crítico

Inbox

El hospital ha puesto en marcha una estrategia clínica para el manejo perioperatorio de estos pacientes que mejora resultados clínicos y reduce complicaciones postoperatorias...

Inbox

El Doctor José María Echave-Sustaeta afirma que son visibles en su impacto sobre el cáncer de mama, cérvix, colorrectal, próstata e incluso en cáncer...

Inbox

Gracias a HOPE, los ingresos hospitalarios por toxicidad grave del tratamiento han bajado hasta un 38%, y las citas innecesarias entre ciclos en un...

Inbox

Disminuye la toxicidad de los tratamientos, mejora su calidad de vida y puede aumentar su supervivencia

Mundo

Argentina se alza con el trofeo de la Copa del Mundo tras un emocionante partido, con prórrogas y penaltis incluidos, que pusieron el broche...

Mundo

Argentina y Francia llegan pletóricos y como favoritos a la final esperada del Mundial de Qatar 2022 en el estadio de Lusail