Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Dinero

La peor semana del Covid-19, la chispa de Pfizer y el mejor Ibex de los últimos 22 años

El Ibex 35 se ha disparado un 13,29% en la que ha sido su mejor semana en más de dos décadas, debido a la euforia desatada en las Bolsas por el anuncio el lunes de Pfizer sobre los avances de su vacuna contra el Covid-19

Columna central en el interior del Palacio de la Bolsa de Madrid. (Foto: Eduardo Parra - Europa Press).

El Ibex 35 se ha disparado un 13,29% en la que ha sido su mejor semana en más de dos décadas, debido a la euforia desatada en las Bolsas por el anuncio el lunes de Pfizer sobre los avances de su vacuna contra el Covid-19.

El lunes marcó su mayor subida diaria en una década (+8,57%), a la que siguieron dos jornadas más en positivo. Pese a que el jueves retrocedió un 0,87%, este viernes ha vuelto a cerrar en ‘verde’, con un ascenso del 0,75%, hasta los 7.783,7 puntos.

Los inversores también han seguido atentos esta semana al impacto de la segunda ola del Covid-19, con aumento de contagios y nuevas restricciones en distintos países de Europa, entre ellos España.

Según ha apuntado el analista de XTB Darío García, los valores más afectados durante estos últimos seis meses han sido, precisamente, los que más se han revalorizado tras la noticia de la vacuna. También las acciones de Repsol han disparado su precio esta semana, aprovechando el incremento en los precios del crudo.

Han sido el sector bancario, el hotelero y el de viajes los que han impulsado al Ibex a este récord semanal del 13,29%, el mayor desde octubre de 1998

Por el contrario, las cuatro únicas compañías del Ibex 35 que pierden en la semana son aquellas enfocadas a las renovables y el sector tecnológico y farmacéutico: PharmaMar, Solaria, Cellnex y Endesa.

En la sesión de este viernes, en la que el Ibex 35 ha subido un 0,75%, los títulos de Naturgy se han disparado un 7,77%, tras alcanzar un acuerdo para vender su participación del 96,04% en su filial chilena, la Compañía General de Electricidad en Chile (CGE), a la china State Grid International Development Limited (SGID) por un precio total de compra (‘equity value’) de 2.570 millones de euros.

También la banca ha destacado entre las subidas. Después de Naturgy, los valores más alcistas de la sesión del viernes han sido Santander (+2,93%), BBVA (+2,72%), Sabadell (+2,53%), Bankinter (+2,43%), Almirall (+2,01%), Merlin (+1,89%), ACS (+1,81%) y CaixaBank (+1,64%).

Por el contrario, han cerrado en ‘rojo’ los títulos de Solaria (-4,18%), Cellnex (-2,31%), Repsol (-1,28%), Siemens Gamesa (-1,01%), Meliá (-0,77%), Iberdrola (-0,26%), CIE Automotive (-0,26%), Endesa (-0,21%) y Colonial (-0,18%).

En cuanto al resto de plazas europeas, a excepción de Londres, que ha cedido un 0,36% en la sesión, el resto han cerrado con ganancias. En concreto, la Bolsa de París ha subido un 0,33%, la de Fráncfort un 0,18% y la de Milán un 0,41%.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 40,27 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 42,89 dólares.

Por su parte, la prima de riesgo española cedía posiciones hasta 63 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,108%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1820 ‘billetes verdes’.

De cara a la próxima semana, los inversores estarán atentos a las actas del Banco de Australia, que darán a conocer su ajuste de tipos de interés, las ventas minoristas de Estados Unidos, los inventarios semanales de crudo y las solicitudes semanales de prestación por desempleo de EE.UU. Asimismo, desde XTB esperan comentarios de los principales banqueros centrales sobre la actualidad y las previsiones económicas.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Google promete una experiencia más personalizada en Android y Bard con la inteligencia artificial, con la que busca rivalizar con lo que Microsoft, su...

Mundo

La OMS declara el fin de la alerta internacional por la Covid19 tres años después del estallido de la pandemia del coronavirus

Social

Google y Microsoft invierten en investigación y desarrollo, adquiriendo startups y expandiéndose en el ámbito del cómputo en la nube

Social

Un estudio analiza más de 4.200 lugares de interés en toda Europa para seleccionar las atracciones más populares

Actual

El aumento de proyectos de energía renovable consolida a España como referente ambiental, aun con camino por recorrer hacia las cero emisiones

Social

El uso de aplicaciones como ChatGPT podría iniciar un cambio en el modelo educativo actual si se integrara de la forma adecuada en el...

Social

Las deslumbrantes propuestas turísticas de esta urbe nos invitan a dejarnos llevar por el mar y por el fuego

Mundo

El primer ministro de India, Narendra Modi, juega un importante juego de equilibrios geopolíticos entre los países de Occidente con China y Rusia