La economía española cerró 2021 con un crecimiento del 5 %, lo que supone su mayor subida en 21 años, frente a la caída del 10,8 % registrada en el ejercicio anterior como consecuencia a los efectos de la pandemia: confinamientos, desempleo, cierres temporales, etc.
Así lo reflejan los datos provisionales de Contabilidad Nacional publicados este viernes 28 de enero por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que apuntan a un aumento del PIB (Producto Interior Bruto) inferior al que pronosticaba el Gobierno (6,5 %), pero por encima de las últimas previsiones del Banco de España y la OCDE (4,5 %) y en línea con los cálculos del FMI (4,9 %), la AIReF (5,1 %), Funcas (5,1 %) y BBVA Research (5,1 %).
Descenso histórico, subida veloz
España no crecía tanto en un año desde 2000, según la serie histórica oficial, cuando su PIB repuntó un 5,2 %, y recupera una parte del terreno perdido en 2020, año en el que sufrió su mayor bajada desde que hay registros (1970).
Los técnicos del INE han advertido de que el volumen de información adelantada del que han dispuesto esta vez para calcular estos datos provisionales ha sido «menor que en ocasiones anteriores», por lo que «las futuras revisiones de los resultados hoy publicados pueden ser de una magnitud mayor que la habitual».
Reacciones
El Gobierno ha calificado este viernes de «muy intenso» el crecimiento de la economía española de 2021, y ha avanzado que prevé que siga en esa misma línea durante 2022 y 2023.
El @es_INE publica los datos de Contabilidad Nacional 4T de 2021:
— Asuntos Económicos y Transformación Digital (@_minecogob) January 28, 2022
✅Incremento del #PIB intertrimestral confirma la aceleración de la actividad en 2º semestre
✅Buena situación de partida para el crecimiento en 2022, impulsado por inversiones y reformas del #PlanDeRecuperación pic.twitter.com/Omw2ziLzJ5
El Ministerio de Economía ha apuntado que el país se encuentra «en una buena situación de partida» para que la subida del PIB de 2022 sea de hecho superior a la del último ejercicio, con la inyección procedente de los fondos europeos «Next Generation» como gran protagonista.
Por el contrario, el líder de la oposición, Pablo Casado (PP), ha considerado que se trata de «otro batacazo» del Ejecutivo, ya que el crecimiento se situó al cierre del año un 23 % por debajo de lo aprobado en Presupuestos y prácticamente en la mitad de lo pronosticado inicialmente (9,8 %).
Tras caer 10,8% en 2020, el Gobierno presentó para 2021 un rebote de PIB de 9,8%. Calviño lo bajó a 7,2% y luego a 6,5%.
— Daniel Lacalle (@dlacalle) January 28, 2022
Con deuda subiendo 8,7% hasta nov y BCE comprando toda la deuda neta emitida, el INE LO DEJA EN 5,2%.
Eso es evaporar el mayor estímulo de la historia. pic.twitter.com/z85D05NKCk
Casado ha instado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que «deje de mentir» y revise ya sus previsiones, y su partido también ha recordado que la cifra coloca a España por detrás de otros países europeos.
Frenazo en el último trimestre
En cuanto a los últimos tres meses del ejercicio, el PIB se apuntó un incremento del 2 % respecto al trimestre anterior, seis décimas por debajo del dato observado entre julio y septiembre (2,6 %).
Esta desaceleración se explica entre otros factores por la caída del consumo de los hogares, que se contrajo un 1,2 % en un contexto marcado por la rapidez con la que se extendió la variante ómicron.
¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo
