Los precios aceleraron su ascenso en septiembre con un repunte del 4 % con respecto al mismo mes de 2020, la mayor tasa desde septiembre de 2008, debido principalmente al encarecimiento de la electricidad.
Indicador adelantado Índice de #precios de consumo armonizado (#IPCA). Septiembre 2021 #INE
— INE España (@es_INE) September 29, 2021
Variación anual: 4,0%
Nota de prensa: https://t.co/BJjUAtpH8L
Más resultados: https://t.co/PaOHOvMVOC
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles 29 de septiembre el avance del índice de precios de consumo (IPC) de septiembre que, de confirmarse el próximo 14 de octubre, supondría un aumento de siete décimas con respecto al dato de agosto (3,3 %) y el séptimo mes consecutivo al alza.
Precio de la luz, causa principal de la inflación
El INE explica que el incremento de precios está relacionado con el encarecimiento de la electricidad, mayor este mes que en septiembre de 2020. También influye, aunque en menor medida, la evolución de los paquetes turísticos, que bajaron menos este año que en 2020, y el alza en los precios de los carburantes, que subieron cuando el año pasado se abarataban.
La inflación subyacente -que no tiene en cuenta los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados por ser los más volátiles- se situó en el 1 %, tres décimas por encima de la de agosto y tres puntos por debajo del IPC general, la mayor diferencia entre ambas tasas desde el inicio de la serie en 1986. En términos mensuales, los precios crecieron un 0,8 % en septiembre con respecto a agosto y sumaron su segundo mes consecutivo al alza.

El aumento de precios también se refleja en el resto de Europa
El índice de precios de consumo armonizado (IPCA), que mide la evolución de los precios con el mismo método en toda la zona euro, se situó en el 4 % interanual, siete décimas por encima del de agosto, y en el 1,1 % mensual.