Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Economía

La economía de España sufre su mayor batacazo histórico del PIB por culpa del Covid-19

La economía de España ha sufrido su mayor batacazo histórico del PIB por culpa de la crisis del Covid-19. Sólo en el primer trimestre del año, se ha desplomado un 5,2%, según datos confirmados por el INE.

La crisis del Covid-19 ha provocado el mayor batacazo histórico del PIB en España. La economía ha acusado el impacto de la pandemia y caía un 5,2% sólo en el primer trimestre. Se trata de la mayor caída trimestral registrada en la serie del Instituto Nacional de Estadística (INE), que arranca en 1970. Supera con creces a la que hasta ahora era la mayor caída, del 2,6%, en el primer trimestre de 2009, en plena crisis económica.

El INE publica este martes los datos de Contabilidad Nacional del primer trimestre. Y confirma el desastre. España está al borde de la recesión, para lo que técnicamente se requieren dos trimestres consecutivos de caídas. Se da por hecho que en el segundo trimestre también se produzca. E incluso que el desplome del PIB sea mayor, ya que la paralización entre abril y junio fue mayor por el estado de alarma.

La caída de la economía llega después de tres trimestres de crecimiento del 0,4%. Correspondientes al segundo, tercero y cuarto del año 2019.

En tasa interanual, el PIB del primer trimestre de 2020 se contrajo un 4,1%, frente al repunte del 1,8% del periodo anterior. Se trata ya del mayor retroceso desde el 4,4% que se producía en el segundo trimestre de 2009. Y el primer dato negativo del PIB desde finales de 2013.

Hundimiento del consumo

Los datos del INE demuestran que el consumo de los hogares sufrió un hundimiento del 6,6% frente al crecimiento del 0,1% del trimestre anterior. Por el contrario, el gasto público se incrementó hasta un 1,8%, el mayor porcentaje desde el primer trimestre de 2008.

La inversión también cae de manera histórica. Es el peor dato en once años. Retrocede un 5,7%.

Por su parte, el empleo de la economía en término de horas trabajadas, registra una variación del 5%. La tasa es de menor magnitud en los puestos a tiempo completo (2,8 puntos menos que el trimestre anterior) debido a la reducción que se observa en las jornadas medias a tiempo completo.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El Gobierno central y la Junta de Andalucía han acordado invertir 1.400 millones de euros para proteger el Parque Nacional de Doñana, cerrando regadíos...

Mundo

El gobierno de Pedro Sánchez enfrenta una crisis diplomática con Israel tras acusaciones de apoyo al terrorismo de Hamás por parte de Netanyahu, lo...

Actual

Netanyahu acusa al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de favorecer al terrorismo durante su visita a Oriente Próximo junto al Primer Ministro de Bélgica

Mundo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, visitan Israel y Palestina, abogando por una solución...

Actual

Pedro Sánchez anuncia un nuevo gobierno español dominado por perfiles políticos del PSOE, enfocado en la continuidad y la fortaleza partidaria para afrontar una...

Mundo

El BCE sorprende a los mercados al optar por no alterar los tipos de interés después de una racha de diez incrementos seguidos, debido...

Actual

La inflación en España experimenta un nuevo repunte en septiembre debido al aumento de los precios del petróleo, marcando la mayor tasa de variación...

Actual

El Congreso de los Diputados aprueba históricamente el uso de las lenguas cooficiales, permitiendo debates en gallego, catalán y euskera, marcando un hito en...