Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Economía

Qué supone que Venezuela cambie el dólar por el euro como moneda de referencia

Venezuela cambia el dólar por el euro como moneda de referencia. Pero, ¿qué supone esta medida económica? Para empezar, que las transacciones internacionales se harán con la divisa europea.

El vicepresidente venezolano de Economía, Tarek el Aissami
El vicepresidente venezolano de Economía, Tarek el Aissami

El gobierno de Venezuela anunciaba este pasado martes que deja de utilizar el dólar como moneda de referencia. La divisa americana dejará así de aparecer en las transacciones internacionales del país venezolano. Ahora será el euro, el yuan chino o cualquier otra moneda la que ocupe ese lugar.

La medida la hacía pública el vicepresidente venezolano de Economía, Tarek el Aissami. Y explicaba que tiene como objetivo «contrarrestar los efectos de las sanciones internacionales».

«El Gobierno de los Estados Unidos ha impuesto nuevas sanciones que impiden las transacciones en la divisa llamada dólar», aseguraba El Aissami en la televisión nacional. «Hemos entregado a sectores de la economía real divisas convertibles de manera directa que suman 420 millones de euros, sin embargo, los marcadores siguen pretendiendo imponer tasas de cambio sin lógica macroeconómica», añadió.

El vicepresidente económico, por órdenes de Nicolás Maduro, explicaba que se colocarán 2.000 millones de euros en el mercado cambiario nacional para facilitar la obtención de divisas por parte de empresas y personas naturales a través del sistema conocido como Dicom.

El Ejecutivo venezolano lleva casi un año sin vender moneda en el Dicom. Un sistema que en el año apenas ha movilizado 75 millones de dólares.

Dudoso impacto

El gobierno venezolano ha anunciado numerosas medidas para dar aire a su economía. Sin embargo, y aunque suponga un cambio, su impacto parece dudoso.

Esta es una de sus medidas más ambiciosas. Pero los economistas más críticos creen que todo es ineficaz para salvar la economía venezolana.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Dinero

El Banco Central Europeo baja los tipos por séptima vez consecutiva y los sitúa en el 2 %, apuntalando la desinflación sin comprometer el crecimiento,...

Mundo

El Fondo Monetario Internacional reduce su previsión de crecimiento global al 2,8% debido al impacto de las políticas arancelarias de EE.UU., señalando el inicio...

Dinero

El Banco Central Europeo rebaja el tipo de interés al 2,25%, la sexta bajada consecutiva, ante el deterioro económico provocado por las tensiones comerciales...

Actual

El FMI eleva su previsión de crecimiento para España hasta el 2,5% en 2025, pero señala riesgos derivados de la deuda, el envejecimiento y...

Mundo

La imposición de aranceles históricos a China por parte de Trump genera una volatilidad extrema en Wall Street, agravando los temores sobre una posible...

Mundo

Las recientes caídas bursátiles generan impactos reales en pensiones, empleo, consumo y acceso al crédito, afectando directamente la economía familiar aunque no inviertas en...

Mundo

Las Bolsas mundiales cierran con fuertes pérdidas tras el anuncio de un plan arancelario más severo por parte de Trump. El S&P 500 sufre...

Mundo

Donald Trump impone un arancel mínimo del 10% a todas las importaciones y penaliza con tarifas más altas a países con los que EEUU...