Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Guerra

Trump solicita a Europa que colabore y repatrie a sus yihadistas presos en Siria

El califato está a punto de caer. Estados Unidos pide a Reino Unido, Francia y Alemania y otros aliados europeos que recobren a los más de 800 combatientes del Estado Islámico, que han sido capturados en Siria por las fuerzas estadounidenses, para ser juzgados en sus respectivos países. De no ser así, Estados Unidos ha advertido que se verá forzado a liberarlos.

Donald Trump pide colaboración a Europa.

El mandatario estadounidense ha solicitado a sus aliados europeos que recobren a sus respectivos ciudadanos que lucharon junto al Estado Islámico (ISIS, en sus siglas en inglés) y fueron apresados por las fuerzas apoyadas por Estados Unidos en Siria e Irak.

Estados Unidos no quiere verse forzado a liberar a dichos presos. Este escenario supondría un grave peligro para Occidente, por lo que Trump ruega a Reino Unido, Francia, Alemania y otros aliados europeos que “hagan su trabajo” y juzguen a los terroristas.

“Es hora de que otros avancen y hagan el trabajo que son muy capaces de hacer”, mencionó Trump en Twitter. “¡Nos vamos después de una victoria 100% al califato!”, finalizó el presidente.

“La derrota del Estado Islámico está a punto de finalizar”

Durante la última sesión de la conferencia de Seguridad de Múnich, que ha reunido desde el viernes a mandatarios y expertos de todo el mundo, el enviado estadounidense para Siria, James Franklin Jeffrey, ha anunciado que la lucha contra los islamistas podría llegar a su fin en las próximas horas. “La derrota del Estado Islámico está a punto de finalizar”, anunció Jeffrey.

El representante estadounidense trató de calmar a los aliados asegurando que la retirada de sus tropas en Siria no será “abrupta”. Allí se encuentran, actualmente, 2.000 soldados estadounidenses. Además, Jeffrey consideró el conflicto sirio es “extremadamente peligroso” para la seguridad global y acusó al régimen de Bachar al Asad de la tragedia humanitaria que atraviesa el país.

“Cerca de 800 prisioneros europeos en cárceles kurdas”

Cuando se acerca el final del autodenominado califato, centenares de yihadistas se rinden a las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS). Entre ellos aquellos ciudadanos europeos que se unieron al Estado Islámico. Los oficiales estadounidenses calculan que hay cerca de 800 prisioneros de origen europeo en cárceles gestionadas por sus aliados kurdos.

La retirada de EE UU deja vulnerables a las fuerzas kurdas, quienes no quieren hacerse cargo indefinidamente de ellos. Por otro lado, EE UU quiere que sean los países de origen de los yihadistas quienes asuman la responsabilidad.

Abdel Karim Omar, portavoz de las FDS, agradeció la petición de Trump sobre los yihadistas extranjeros que viajaron a Siria. “Luchamos contra el terrorismo y los yihadistas extranjeros deben pasar a manos de la comunidad internacional”, consideró Abdel. “Es una carga que no podemos asumir nosotros”, denunció el portavoz.

La repatriación de yihadistas preocupa a Europa

Donald Trump ha declarado que aquellas personas que juraron lealtad a un grupo cuyo objetivo es destruir Occidente deben ser repatriadas y juzgadas por sus respectivos países de origen. Esta “llamada a la acción” plantea problemas en algunos Estados europeos.

En Alemania, casi un tercio del millar de yihadistas que viajaron a Siria en los últimos seis años habrían regresado. Sin embargo, según informaciones procedentes de las FDS, cerca de dos docenas de yihadistas alemanes estarían bajo custodia de las fuerzas democráticas.

Francia ha dicho que está preparada para repatriar a sus yihadistas, sin embargo, Reino Unido se ha mostrado más reticente. Según The Guardian, entre otras cosas por la dificultad de enjuiciarlos y de prevenir que cometan actos terroristas en su territorio.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Los sindicatos del sector público de Alemania elevan la presión sobre las autoridades con una huelga de transportes que paraliza el país

Mundo

Emmanuel Macron sale reforzado tras dos mociones de censura contra su gobierno por la polémica reforma de las pensiones que ha extendido protestas por...

Mundo

El Gobierno de Emmanuel Macron sortea la Asamblea Nacional para sacar adelante su polémica reforma de las pensiones en Francia

Mundo

Australia, Estados Unidos y Reino Unido celebran una cumbre trilateral en San Diego en el marco del pacto AUKUS, con la Defensa como asunto...

Mundo

Francia y Reino Unido se reconcilian para exhibir sintonía contra la inmigración irregular, en la primera cumbre celebrada en cinco años después de múltiples...

Mundo

La reforma de las pensiones de Macron prevé retrasar la edad de jubilación de los 62 actuales a los 64 años

Mundo

El nuevo plan de Downing Street se puede resumir en tres medidas: expulsión, a Ruanda o a lo que llama el gobierno "algún otro...

Mundo

Bruselas apoya la financiación de la compro conjunta de obuses para Ucrania por valor de 1.000 millones de euros