Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Guerra

Ucrania pide auxilio a la OTAN para enfrentarse a Rusia: todas las claves del conflicto

La crisis en el mar Negro va en aumento. Tanto es así que Ucrania ha pedido auxilio a la OTAN para enfrentarse a Rusia. Las claves del conflicto son muchas.
Tras el peligroso incidente del domingo en el mar de Azov, el clima de tensión entre los dos países fronterizos es ya insostenible.

Todo ocurrió el pasado domingo en el mar de Azov. Allí, guardacostas rusos tirotearon, abordaron y apresaron una flota de tres buques ucranianos. 23 marinos fueron encarcelados en la península de Crimea. 12 de ellos con prisión preventiva hasta el 25 de enero. El motivo; haber entrado ilegalmente en aguas rusas.

Tras el incidente, Rusia cerró durante varias horas el estrecho de Kerch. Su objetivo fue limitar el acceso al mar de Azov para controlar la zona.

Más tarde, Moscú sacó a la luz varios vídeos filmados por el FSB (Servicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa) donde se puede apreciar a tres marineros ucranianos que posteriormente reconocieron haber entrado en aguas territoriales rusas.

Además, los marineros filmados afirmaron que cumplían órdenes. Uno de ellos añadió haber sido consciente que pasar por el estrecho de Kerch sería un motivo de provocación. Sin embargo, los medios de comunicación rusos apuntan que los buques se internaron por “aguas territoriales” anteriores a la incorporación de Crimea.

¿Qué es la Ley Marcial?

Con la declaración del «estado de guerra» mediante la ley marcial durante 30 días en 10 provincias del país, Ucrania se encuentra ante un hecho inédito desde la Segunda Guerra Mundial. La ley marcial, declarada el pasado lunes, es una medida extraordinaria que ha suscitado un gran debate político y social.

Algunos sostienen que con ella, el presidente pretende ganar réditos políticos de cara a las elecciones de Marzo. Sin embargo, otros afirman que aunque ahora es adecuada, fue en 2014, con la anexión de Crimea, cuando el país debió declarar esta ley.

¿Qué dice la OTAN?

Tras las peticiones del presidente ucraniano, Petro Poroshenko, insitiendo a la OTAN que despliegue barcos en el mar de Azov, la canciller alemana, Angela Merkel, ha rechazado cualquier tipo de intervención militar.

Merkel, ha dado un paso al frente y desde la OTAN ha pedido prudencia a Ucrania.  Además, la canciller ha prometido abordar el tema con el presidente ruso, Vladimir Putin, durante la cumbre del G-20 que se inicia este fin de semana en (Buenos Aires, Argentina).

Gabinete de expertos

Sergiy Kyslytsa, viceministro de Exteriores ucraniano, afirma que lo ocurrido el pasado domingo es una acción premeditada. Añade que Vladimir Putin ha aprovechado la oportunidad de sacar músculo justo antes de la cumbre del G-20. Allí, el presidente ruso coincidirá con otros líderes mundiales como Donald Trump. Este último ha cancelado a golpe de tuit, su reunión con el primer ministro ruso en Argentina tras la tensión con Ucrania.

«Basándose en el hecho de que los barcos y los marineros no han sido devueltos a Ucrania desde Rusia, he decidido que sería mejor para todas las partes interesadas cancelar mi reunión previamente programada….

Continua el hilo del tweet:

…. en Argentina con el Presidente Vladimir Putin. ¡Espero con ansias una cumbre significativa en cuanto se resuelva esta situación!»

“Con pretensiones de hundir económicamente a su vecino”, remarca Mathieu Boulegue. El analista, prevé que Rusia interrumpa un canal de vital importancia para Ucrania. Por este canal se realiza el envío marítimo de productos agrícolas y metales; dos principales fuertes de exportación de Ucrania.

Desde la anexión de Crimea en 2014 por parte de Rusia, el estrecho de Kerch es considerado un lugar de extrema delicadeza. Actualmente es imposible penetrar por el ya que esas aguas pertenecen a Rusia.

Roman Bezsmertnyi, candidato a la presidencia del próximo 31 de marzo por el Partido Agrario, sostiene una curiosa hipótesis. Roman, apunta que Rusia ha aprovechado el debilitamiento de la flota ucraniana. Un dato importante acontece en 2014, cuando Rusia se hizo con Sebastopol; uno de los puertos más importantes del mar Negro. Entonces, Ucrania perdió el 70% de su flota.

Fin de semana clave

Sin duda, el foco de atención está puesto en la cumbre del G-20 en Argentina. Habrá que estar muy atentos a lo que ocurra durante este fin de semana ya que su trascendencia será global.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Tras una semana de incertidumbre y contactos diplomáticos intensos, el Pentágono confirma que Estados Unidos reanudará la ayuda militar a Ucrania. Trump cambia de...

Mundo

La OTAN aprueba un incremento histórico del gasto en defensa hasta el 5% del PIB con horizonte en 2035. La medida busca consolidar la...

Mundo

Donald Trump acusa a España de ser “un problema” para la OTAN por rechazar la meta del 5% del PIB en gasto militar, mientras...

Mundo

Irán declara el fin de la guerra con Israel tras un alto el fuego mediado por Estados Unidos. El presidente Pezeshkian afirma que su...

Mundo

España acuerda con la OTAN una fórmula flexible para sumarse al nuevo objetivo del 5% del PIB en gasto de defensa, sin comprometerse a...

Mundo

Israel intensifica los ataques a infraestructuras nucleares iraníes mientras crece la presión internacional para evitar una escalada que comprometa la estabilidad regional. Jameneí y...

Mundo

El enfrentamiento directo entre Irán e Israel se intensifica con ataques cruzados a objetivos civiles y militares, asesinatos selectivos y acusaciones internacionales. Teherán afirma...

Mundo

Trump exige la “rendición incondicional” de Irán y refuerza la presencia militar estadounidense en Oriente Próximo, mientras se estudia una intervención directa en el...