Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Descubren un nuevo biomarcador que explica la respuesta anormal del sistema inmune en niños con bronquiolitis y sibilancias

Un estudio publicado en la revista Cells revela que un nuevo biomarcador explica la respuesta anormal del sistema inmune en niños con bronquiolitis y sibilancias

Foto de grupo de los investigadores implicados en el estudio.

La menor presencia de un microARN, miR-146a-5p, podría explicar la incapacidad para controlar la inflamación que se produce como respuesta a la infección en bebés y niños que sufren bronquiolitis y sibilancias y podría estar detrás de la cronicidad de estos cuadros respiratorios.

Así lo demuestra un estudio que publica la revista Cells y que ha sido desarrollado por un equipo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD). Además, también ha contado con la colaboración con investigadores del CIBER de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC) pertenecientes al Hospital Universitario Severo Ochoa, al Hospital Universitario La Paz, a la Universidad Alfonso X el Sabio y al Centro Nacional de Microbiología, perteneciente al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Bronquiolitis y sibilancias

Las enfermedades respiratorias como la bronquiolitis y los episodios de sibilancias son de gran importancia durante la infancia. Tanto por la gran morbilidad que acarrean, como por su potencial de desarrollar cronicidad que derive en enfermedades como el asma.

Dentro de las posibles causas de esta cronicidad, debida a una desregulación de la respuesta inmune, se encuentran las modificaciones epigenéticas. Entre ellas, se incluye la regulación en la transcripción de los genes a nivel de los microARN, pequeñas moléculas de ARN que condicionan la expresión de los genes en los tejidos humanos.

Por ello, este equipo de investigación se centró en evaluar en bebés con bronquiolitis y con episodios de sibilancias la presencia de un microARN, en concreto miR-146a-5p, que se asocia comúnmente a características antiinflamatorias, para estudiar su posible papel en estas patologías.

Para ello, realizaron técnicas de biología molecular y celular usando muestras de aspirado nasofaríngeo de lactantes con bronquiolitis (tanto durante la enfermedad, como posteriormente a superarla), de niños con episodios de sibilancias y de niños controles sanos de la misma edad reclutados en los hospitales del estudio; así como utilizando modelos in vitro de células epiteliales de las vías respiratorias pequeñas provenientes de individuos sanos.

Los resultados del estudio permitieron identificar a miR-146a-5p como un novedoso biomarcador que explicaría parte de la desregulación inmune y la pérdida de control de la respuesta inflamatoria observada en niños con bronquiolitis y con episodios de sibilancias.

El micro-ARN disminuye y aumenta un gen vinculado a infección pulmonar

En concreto, “se observó una reducción en la expresión de miR-146a-5p en las vías respiratorias de bebés con bronquiolitis y en muestras de los niños que sufrieron de episodios de sibilancias, en comparación con los controles”, detalla la Doctora Victoria del Pozo, jefa de grupo del CIBERES en el IIS-FJD. Asimismo, “en los niños que superaron la bronquiolitis, la presencia de miR-146a-5p estaba aumentada, aunque sin alcanzar los niveles de controles sanos, pudiendo ser clave en la cronicidad de la inflamación”, explica la investigadora.

También se encontró que, “en muestras de aspirado nasofaríngeo, la menor aparición de MiR-146a-5p se correlacionaban con una mayor expresión del gen PTGS2, molécula relacionada con el sistema inmunitario, y directamente con TSLP, una molécula vinculada con la infección de las células epiteliales del pulmón.

miR-146a-5p regula la reacción inflamatoria de defensa frente a la infección

Por otra parte, cuando las células epiteliales de las vías respiratorias pequeñas de donantes sanos fueron estimuladas con un análogo viral, los autores vieron un aumento en miR-146a-5p. “Estos resultados observados in vitro usando células de individuos sanos, sumados a los resultados del análisis de miR-146a-5p en vías respiratorias de niños con bronquiolitis y episodios con sibilancias respecto a niños sanos indican que, en condiciones normales, las infecciones virales deberían de aumentar la expresión de miR-146a-5p como mecanismo de control de las propias reacciones inflamatorias de defensa”, explica el Doctor José Manuel Rodrigo, también investigador del CIBERES y el IIS-FJD y uno de los autores principales del trabajo.

En resumen, los autores concluyeron que “los bebés con enfermedades respiratorias tales como la bronquiolitis o con episodios de sibilancias presentan una presencia reducida de miR-146a-5p”. Esto podría causar que “en estos pacientes, la reducción de este microARN, de características comúnmente antiinflamatorias, sea incapaz de restaurar la inflamación hasta los niveles normales”.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica

Inbox

El objetivo del presente proyecto es determinar la efectividad de combinar estas fuentes de información para prevenir los intentos de suicidio y determinar de...

Inbox

Las asociaciones informaron a pacientes y acompañantes sobre las patologías en las que centran su actividad y los servicios que ofrecen a los afectados...

Inbox

Los nuevos miembros de las familias que han elegido la Fundación Jiménez Díaz para traer al mundo a sus pequeños han recibido, por cortesía...

Inbox

El taller formativo ahondó en las consecuencias de los tratamientos y la enfermedad en la salud sexual de los pacientes, que afectan tanto a...

Inbox

Las Urgencias Hospitalarias han registrado un aumento de las visitas de los pacientes mayores de 65 años, que requieren cuidados específicos de sus años,...

Inbox

El nuevo convenio con la Universidad Autónoma de Madrid renueva, adecua y actualiza la colaboración que han venido manteniendo ambas instituciones para la formación...