- La puesta al día del acelerador Elekta Agility mejora la rapidez, seguridad y calidad de los tratamientos de precisión administrados, sobre todo la radiocirugía y la radioterapia estereotáctica corporal (SBRT)
La radioterapia es un tratamiento oncológico que se basa en la destrucción del tumor mediante radiaciones realizadas con un acelerador lineal. Consciente de que esta tecnología requiere de un alto nivel de competencia técnica, y con el objetivo de mejorar la rapidez, seguridad y calidad de los tratamientos administrados, el Servicio de Radioterapia de la Fundación Jiménez Díaz ha renovado su acelerador lineal Elekta Agility de alta precisión.
“Esta puesta al día permite administrar los tratamientos de precisión en volúmenes pequeños en tiempos más cortos y garantiza una mayor precisión y fiabilidad”, explica el Dr. Ignacio Azinovic, jefe del Servicio de Radioterapia del hospital. “Gracias a la reducción de tiempos -añade-, mejoramos además el acceso de nuestros pacientes a la radioterapia”.
Un acelerador de máxima precisión
En este acelerador es donde se realizan todas las técnicas de precisión del servicio, sobre todo la radiocirugía y la radioterapia estereotáctica corporal (SBRT). “Nuestro departamento es uno de los pioneros en técnicas de precisión en patología pulmonar, de próstata y de páncreas en la sanidad pública”, asevera el especialista.
Ahora, con el cambio de la tecnología del cabezal, además de realizar en tiempos más cortos tratamientos estereotácticos (empleo de imágenes tridimensionales para dirigir altas dosis de radiación únicamente al área afectada), se podrán controlar mejor las incertidumbres que generan los movimientos de los órganos internos.
El hospital cuenta con uno de los equipamientos tecnológicos más punteros de la Comunidad de Madrid
La Fundación Jiménez Díaz ha realizado una importante inversión en este acelerador, en el control de calidad del Departamento de Radiofísica y en braquiterapia en tiempo real para tratar el cáncer de próstata, mejorando así los resultados y la calidad de vida en los pacientes.
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, fundado hace más de 80 años por el doctor Carlos Jiménez Díaz, mantiene un concierto con la sanidad pública desde el año 1953, por el que presta servicio sanitario público a la sociedad española.
Siguiendo los compromisos del grupo al que pertenece, Quirónsalud, sus profesionales llevan a cabo labor asistencial, docente e investigadora. Así, mantiene acuerdos con la Universidad Autónoma de Madrid, entre otras entidades, y cuenta con su propia Escuela de Enfermería. Su Instituto de Investigación Sanitaria fue creado en 2009 por Convenio con la UAM y acreditado en 2010 y reacreditado en 2015 por el ISCIII para un periodo de 5 años.
