Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Albares y Cafiero acuerdan impulsar la relación entre la Unión Europea y América Latina durante la presidencia española de 2023

España y Argentina se reúnen para estrechar relaciones entre la Unión Europea y América Latina en la antesala de la reunión entre la UE con CELAC

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, junto a su homólogo argentino, el canciller Santiago Cafiero. Foto: ©Cancillería de Argentina/ Oficial.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y su homólogo argentino, Santiago Cafiero, suscribieron hoy una declaración conjunta en la que abogan por impulsar la relación entre la Unión Europea y América Latina durante la presidencia europea de España en el segundo semestre de 2023.

El encuentro entre los dos responsables de Exteriores se produce en la víspera de la III Reunión Ministerial UE-CELAC de Buenos Aires. Una cita en la que ambos confían que marque un punto de inflexión en la potenciación del dialogo político birregional y eleve el perfil de la relación estratégica entre Europa y América Latina y el Caribe.  

Albares y Cafiero aprovecharon la sintonía entre ambos países para dinamizar el potencial de esa relación tanto en el campo de las inversiones y la conectividad como en el comercial. En el actual contexto geopolítico mundial, también quisieron subrayar la importancia del Acuerdo de Asociación entre la UE y Mercosur, que afianza la relación entre la Unión Europea y América Latina, así como de los mecanismos de cooperación que pueden acercar a las sociedades de ambos bloques de países.  

España, segundo inversor más importante en Argentina

Los dos ministros repasaron también las perspectivas existentes en el marco del Plan de Internacionalización de la economía española. España es el segundo inversor más importante en Argentina, y la presencia de inversiones argentinas en España es cada vez mayor por lo que ambas partes consideraron las perspectivas de mantener e incrementar el flujo inversor en ambos sentidos, consolidando las condiciones que lo hagan posible.

En la actual coyuntura, Albares y Cafiero analizaron la crisis energética mundial, y las posibilidades de que Argentina sea un proveedor sostenible de energía para la UE, así como las posibilidades que pueden darse para la entrada de energía por puertos españoles. El encuentro permitió evaluar el cumplimiento del Plan de Acción Estratégico bilateral para el bienio 2021-2023 y expresaron su satisfacción por los logros obtenidos en su ejecución.

*Nota de prensa remitida por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación el día 26 de octubre de 2022. Foro Diplomático es ajeno al contenido editorial.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Social

La representación popular de 'El Alcalde de Zalamea' cumple 30 años con José Calvente encarnando el papel del protagonista, Pedro Crespo, a quien da...

Mundo

Las expulsiones diplomáticas, el conflicto del Sáhara y varios casos judiciales han llevado a Francia y Argelia a una crisis sin precedentes, con consecuencias...

Dinero

El Banco Central Europeo rebaja el tipo de interés al 2,25%, la sexta bajada consecutiva, ante el deterioro económico provocado por las tensiones comerciales...

Actual

Carlos Cuerpo se reúne con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, para defender el enfoque europeo hacia China y explorar una posible...

Actual

El Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, autor de La ciudad y los perros y Conversación en La Catedral, fallece a los 89 años...

Mundo

Daniel Noboa obtiene una amplia victoria en las presidenciales de Ecuador y consolida su liderazgo. Mientras su rival, Luisa González, denuncia fraude, la comunidad...

Mundo

Las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania, impulsadas por Donald Trump, se complican tras nuevos ataques rusos sobre civiles y diferencias internas...

Actual

El FMI eleva su previsión de crecimiento para España hasta el 2,5% en 2025, pero señala riesgos derivados de la deuda, el envejecimiento y...