Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Alemania crea tensión en la UE tras su millonario paquete de ayudas ante la crisis energética

Alemania anuncia un millonario paquete de ayudas ante la crisis energética y la Unión Europea pide “mantener igualdad de condiciones” entre los estados miembros

A la izquierda, el ministro de Asuntos Económicos, Finanzas y Soberanía Industrial y Digital de Francia, Bruno Le Maire, y a la derecha, el ministro federal de finanzas de Alemania, Christian Lindner. Foto: ©Unión Europea.

El anuncio del Gobierno alemán de que movilizará 200.000 millones de euros en ayudas públicas para ayudar a las empresas y hogares de su país a capear las consecuencias de la crisis energética genera turbulencias en el seno de la Unión Europea. El Eurogrupo se reunió el pasado lunes para tratar la situación macroeconómica de zona euro. En la reunión coincidieron los ministros de economía y finanzas de los países miembros, entre ellos, Francia, España y Alemania y hubo críticas al millonario paquete de ayudas alemán.

“Si no hay consultas, si no hay solidaridad, si no hay un apoyo bien calibrado y si no se respetan las condiciones de la libre competencia, nos arriesgamos a una fragmentación de la zona euro”, advirtió el ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire.

“Los precios tienen que bajar”

“Los precios tienen que bajar. Para eso vamos a abrir un gran paraguas de protección para que jubilados, empleados, familias, gente del campo y de la ciudad, para que todos salgan adelante y puedan pagar sus cuentas”, apuntó el pasado jueves el canciller alemán Olaf Scholz, cuando anunció el millonario paquete de ayudas.

Por su parte, el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, ha enviado una carta a todos los Estados exigiendo que eviten “una carrera de subvenciones” que ponga en riesgo el mercado único. Bruselas ya se está moviendo para evitar que Alemania capee por su cuenta la crisis energética. Para el comisario, la respuesta al encarecimiento de la energía necesita coordinación entre los países miembros.

“Mantener la igualdad sobre todo con respecto a los que tienen menos margen presupuestario”.

No obstante, el mismo comisario también señala la necesidad de “mantener la igualdad sobre todo con respecto a los que tienen menos margen presupuestario”, en referencia a los países menos endeudados de la Unión Europea, como es el caso de Alemania.

Asimismo, el anuncio de Berlín fue respondido rápidamente en Roma. “No podemos dividirnos según el margen de nuestros presupuestos nacionales”, alertó el primer ministro saliente, Mario Draghi. Mientras tanto, Alemania, junto con Países Bajos, está frenando la posibilidad de imponer un tope al precio del gas importado a la UE, algo que piden 15 países, entre ellos España, por temor que pueda ponerse en peligro el suministro.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El Gobierno de Emmanuel Macron sortea la Asamblea Nacional para sacar adelante su polémica reforma de las pensiones en Francia

Mundo

El Banco Central Europeo sube el precio del dinero hasta el 3,5% y anuncia que está "preparado" para inyectar liquidez a la banca

Mundo

El principal accionista de Credit Suisse anuncia que no acudirá a una nueva ampliación de capital y el banco suizo pide ayuda a su...

Mundo

La caída del Silicon Valley Bank desata el temor a una nueva crisis mundial parecida a la producida en 2008 con la quiebra del...

Mundo

Francia y Reino Unido se reconcilian para exhibir sintonía contra la inmigración irregular, en la primera cumbre celebrada en cinco años después de múltiples...

Actual

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones también ha recordado que la reforma de pensiones propuesta está vinculada al nuevo desembolso de fondos...

Mundo

La reforma de las pensiones de Macron prevé retrasar la edad de jubilación de los 62 actuales a los 64 años

Actual

El aumento de proyectos de energía renovable consolida a España como referente ambiental, aun con camino por recorrer hacia las cero emisiones