Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Biden y McCarthy llegan a un acuerdo para evitar la posible insolvencia de EE. UU. por su deuda

Los dos mandatarios estadounidenses alcanzan un importante acuerdo que eleva el techo de deuda para evitar el impago de las obligaciones financieras del país y asegura la estabilidad económica a corto y medio plazo

El presidente de la Cámara de los Representantes, Kevin McCarthy, junto al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en un encuentro celebrado en la Casa Blanca durante el paso 9 de mayo. Foto: ©Casa Blanca/ Adam Schultz/ Oficial.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, han logrado un acuerdo preliminar para evitar el impago de la deuda gubernamental. El acuerdo todavía necesita recibir ratificación de la Cámara de Representantes y el Senado la próxima semana para prevenir un incumplimiento de las obligaciones financieras del gobierno.

Este pacto eleva el techo de deuda a 31,38 billones de dólares, permitiendo al gobierno federal adquirir financiamiento y continuar con sus pagos obligatorios. Janet Yellen, la secretaria del Tesoro, había previamente advertido sobre la insuficiencia de fondos para cubrir los pagos planificados para la siguiente semana, destacando la necesidad de que el Congreso apruebe el acuerdo.

Detalles del acuerdo y efectos en las elecciones

El acuerdo, anunciado el sábado pasado por McCarthy vía Twitter, permitiría incrementar la deuda hasta enero de 2025 a cambio de límites en el gasto durante dos años. Para Biden, este pacto es un alivio, ya que evita la necesidad de repetir este proceso antes de las elecciones de noviembre de 2024.

En su comparecencia en el Capitolio, McCarthy enfatizó que el acuerdo incluye reducciones históricas del gasto y reformas significativas que ayudarán a las personas a salir de la pobreza e ingresar al mercado laboral.

En un comunicado emitido por la Casa Blanca, Biden enfatizó que el acuerdo era un «paso importante» que reduce el gasto mientras protege los programas críticos para los trabajadores y promueve el crecimiento económico. Aunque el acuerdo significa que muchos programas federales se enfrentarán a recortes presupuestarios el próximo año, la capacidad del Congreso de aprobar más gasto en caso de eventos inesperados, como una guerra o una pandemia, no se ve afectada.

Cambios en subsidios y recortes presupuestarios

Además, el acuerdo incluye cambios en los requisitos laborales para recibir ciertos subsidios contra la pobreza y prevé recortar 10.000 millones de dólares de un aumento presupuestario de 80.000 millones para la agencia tributaria.

Los representantes de ambos partidos deberán trabajar duro para lograr el apoyo necesario en el Congreso, donde se enfrentarán a resistencias en las alas más radicales de sus respectivos partidos. Sin embargo, ambos líderes confían en que el pacto será ratificado en las votaciones de la próxima semana.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Estados Unidos plantea un plan de paz que favorece a Rusia y amenaza con retirarse de las negociaciones si Ucrania no lo acepta

Mundo

La Comisión Europea multa con 700 millones a Apple y Meta por incumplir el Reglamento de Servicios Digitales y les exige cambios en su...

Mundo

El Fondo Monetario Internacional reduce su previsión de crecimiento global al 2,8% debido al impacto de las políticas arancelarias de EE.UU., señalando el inicio...

Mundo

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, asegura que los actuales niveles de aranceles con China son insostenibles y prevé una desescalada,...

Actual

España elevará a 33.123 millones el gasto en defensa este año, cumpliendo el 2% del PIB comprometido con la OTAN, en un plan que...

Mundo

Fallece en el Vaticano el papa Francisco, a los 88 años. Su pontificado se caracterizó por la atención a los más vulnerables, las reformas...

Mundo

Trump y Meloni expresan su confianza en un futuro acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, aunque sin avances concretos. Ambos líderes...

Social

La representación popular de 'El Alcalde de Zalamea' cumple 30 años con José Calvente encarnando el papel del protagonista, Pedro Crespo, a quien da...