Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Salud

Investigadores del IIS-FJD, entre los principales expertos mundiales en enfermedades del riñón

Una decena de investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) encabeza los rankings en diversas enfermedades del riñón de Expertscape, la guía internacional de los mejores expertos en todas las áreas de la Medicina.

De izquierda a derecha, las doctoras del IIS-FJD Fernández-Fernández, Sánchez-Niño, Martín Clerary y Sanz
De izquierda a derecha, las doctoras del IIS-FJD Fernández-Fernández, Sánchez-Niño, Martín Clerary y Sanz

Según esta clasificación, el Dr. Alberto Ortiz, jefe del Servicio de Nefrología e Hipertensión del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, se sitúa entre los doce mejores especialistas de Europa en su especialidad y ocupa el vigésimo sexto puesto a nivel mundial.

“Es un orgullo, fruto del trabajo de muchos profesionales de este hospital, que ya hace muchos años tuvo la visión de integrar asistencia, docencia e investigación para avanzar en el conocimiento y el tratamiento de la enfermedad renal”, explica el Dr. Ortiz. “Estos reconocimientos -continua- suelen estar ligados a perfiles más senior, con una cierta edad y que han acumulado un prestigio y una experiencia”.

“Nosotros, además, tenemos una serie de mujeres jóvenes que han sido reconocidas como expertas en sus respectivos campos en rankings objetivos internacionales”, añade el también coordinador de la Red de Investigación Renal (REDinREN).

Así, las investigadoras Miguel Servet María Dolores Sánchez-Niño y Ana Belén Sanz destacan, junto con el Dr. Ortiz, entre los cuatro primeros puestos del ranking nacional en las categorías genéricas de Riñón y Enfermedades del Riñón, así como en patologías específicas como la Enfermedad Renal Crónica, el Fracaso Renal Agudo, la Nefropatía Diabética y ciertas patologías renales hereditarias como la Enfermedad de Fabry.

También los nefrólogos clínicos Beatriz Fernández Fernández, Catalina Martín Cleary, Emilio González Parra y el catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y el jefe de grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), el Dr. Jesús Egido, son otros de los profesionales que figuran entre los más destacados de la especialidad.

Por su parte, Sánchez-Niño también encabeza el ranking nacional en Nefropatía Diabética y Fracaso Renal Agudo, y los investigadores Miguel Servet Adrián M. Ramos y Juan Antonio Moreno aparecen igualmente en lugares señalados de la clasificación, junto con la profesora de la UAM Marta Ruiz Ortega.

“La presencia en este ranking de nefrólogos e investigadores básicos define la esencia del abordaje IIS-FJD de las enfermedades del riñón”, asevera el Dr. Ortiz. Y es que “la Medicina está adquiriendo mayor complejidad con la incorporación de nuevos conceptos de Genética, biología celular y molecular, y para esa Medicina que viene es imprescindible una colaboración multidisciplinar, trabajando codo con codo clínicos e investigadores básicos; algo que ha sido la filosofía de este servicio durante los últimos 60 años”, apostilla el especialista.

El del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz fue el primer Servicio de Nefrología de España, creado en el año 1962. Actualmente, las enfermedades del riñón afectan al diez por ciento de los españoles y son la causa de muerte que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos años, por detrás del Alzheimer.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El objetivo del proyecto es estudiar los aspectos clínicos y moleculares de este grupo de enfermedades para llegar a un diagnóstico más completo de...

Inbox

Esta guía es una referencia fundamental en el campo de la Cardiología a nivel mundial, que se actualiza solo cada cinco años

Inbox

Esta herramienta permitirá analizar de forma automática la adecuación de las indicaciones de cesárea y las posibles desviaciones de los porcentajes esperados para cada...

Inbox

Utilizar este biomarcador es un importante avance en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con cáncer de vejiga que ayuda a disminuir intervenciones...

Inbox

Los reconocimientos, superados con éxito, han incluido la realización de una analítica, un ecocardiograma, un electrocardiograma, una ergometría y diferentes pruebas de imagen

Inbox

Los reconocimientos, superados con éxito, han incluido la realización de una analítica, un ecocardiograma, un electrocardiograma, una ergometría y diferentes pruebas de imagen

Inbox

La iniciativa, que tiene dos posibles vías de entrada (a través de llamada telefónica desde fuera del hospital o de videollamada desde el centro),...

Inbox

La formación buscó mejorar las capacidades de estos especialistas en el uso de la instrumentación y la adquisición de la técnica básica de la...