Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Salud

La Fundación Jiménez Díaz forma a los profesionales sanitarios en infecciones de transmisión sexual para luchar contra el problema de salud que suponen

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) siguen siendo un problema importante de salud que requiere que los profesionales sanitarios que en su día a día atienden a pacientes en riesgo de sufrir alguna de ellas estén formados en las últimas novedades respecto a su diagnóstico, tratamiento y seguimiento, motivo por el cual la Fundación Jiménez Díaz celebró recientemente la tercera edición de su Curso de Actualización en Infecciones de Transmisión Sexual.

El doctor Alfonso Cabello
El doctor Alfonso Cabello

“Tenemos unas tasas de incidencia ascendente de las principales infecciones de transmisión sexual y, por ello, es necesario que apostemos por mantener activo el interés y la formación de los profesionales en este ámbito”, explica el Dr. Alfonso Cabello, especialista del Servicio de Medicina Interna y de la División de Enfermedades Infecciosas del hospital madrileño.

En nuestro país -señala el doctor-, “al igual que a nivel mundial, las ITS más frecuentes son la clamidia, la sífilis y la gonorrea”. Por su relevancia, hay algunas con una gran repercusión e impacto, como es el caso de la infección por VIH.

El cribado, fundamental en las ITS

Las sociedades científicas nacionales e internacionales, así como la Organización Mundial de la Salud, recomiendan que el tratamiento de estas patologías se inicie lo antes posible para el propio beneficio del paciente y para disminuir la tasa de transmisión secundaria.

Para ello, es fundamental potenciar el cribado en la población con un riesgo mayor de contagio debido a sus relaciones sexuales o por su salud sexual. “Desde el colectivo sanitario tenemos que trabajar para detectar y aumentar el cribado de esas personas con hábitos de riesgo incrementado, pero también es necesario ofrecer información de calidad a la sociedad para que se conozcan los riesgos y promover que sean los propios ciudadanos quienes, en un momento dado, acudan directamente a cribarse a su médico de Atención Primaria, a un hospital o a un centro de infecciones de transmisión sexual”, señala el especialista.

VPH, prevalente pero prevenible

Este miércoles, 4 de marzo, se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el virus del papiloma humano (VPH), una infección con un alto índice de prevalencia ya que, como señala el Dr. Cabello, “la gran mayoría de las personas que tienen relaciones sexuales a lo largo de su vida corren el riesgo de un potencial contagio”.

El VPH no tiene tratamiento directo, pero sí sus consecuencias. En este sentido, el principal avance en los últimos años, además de la profilaxis pre-exposición al VIH (PrEP), ha sido la prevención primaria, la vacuna, gracias al desarrollo e impulso de la investigación en este campo. “La inmunización de las personas antes de la infección por el VPH se ha demostrado tremendamente eficaz en los estudios de registro, por lo que su administración en adolescentes, sin distinción de genero, antes de que inicien sus primeras relaciones sexuales, es probablemente la mejor y más eficaz manera de prevenir problemas relacionados con este virus en un futuro”, añade.

La Fundación Jiménez Díaz, un referente en ITS

La Fundación Jiménez Díaz cuenta con equipos multidisciplinares y con las técnicas más sofisticadas y de última generación para el diagnóstico de cualquier ITS, así como con los tratamientos disponibles más actualizados para la mayor parte de ellas. El Dr. Cabello asegura que “para alguna de estas infecciones, como el gonococo o la sífilis, el tratamiento clásico sigue siendo en su mayoría eficaz, mientras que para la Hepatitis C o el VIH los abordajes terapéuticos están en constante actualización, y el hospital dispone de los últimos avances en este ámbito”.

Hoy en día, el hospital madrileño trabaja en diferentes líneas de investigación en ITS. “Actualmente, estamos en la senda más innovadora a nivel mundial de todas estas áreas de trabajo”, asegura el especialista, indicando que “durante el curso se ha aprovechado para transmitir a los compañeros del centro, y también de Atención Primaria, en qué estamos trabajando para aumentar el rendimiento del trabajo en equipo”.

Además de este curso de actualización, en el que se organizaron sendos talleres en síndromes anogenitales y problemas dermatológicos vinculados a las ITS, así como una sesión práctica, la Fundación Jiménez Díaz celebra reuniones periódicas y jornadas con diferentes unidades del hospital que atienden a personas con ITS con el objetivo de mantener a sus profesionales sanitarios formados y alerta ante estas infecciones.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El trabajo hace un llamamiento a la responsabilidad por parte de los investigadores y las instituciones para garantizar que los resultados de los ensayos...

Inbox

El compromiso con la seguridad del paciente y la continuidad asistencial impulsa un curso que integra teoría, práctica simulada y cirugía en vivo

Inbox

La iniciativa, puesta en marcha desde 2012 en el centro hospitalario, garantiza la continuidad asistencial tras la detección de riesgo de suicidio, con un...

Inbox

La iniciativa ha detectado oportunidades de mejora de la Unidad de Esclerosis Múltiple y diseñado soluciones específicas para cada línea de trabajo

Inbox

Los participantes en la jornada explicaron las pautas esenciales para el autocuidado, de esta patología, desde el alta hospitalaria, incluyendo el manejo de insulina,...

Inbox

Durante el curso se abordaron las patologías hematológicas más frecuentes en la infancia y la adolescencia, como la anemia ferropénica, el sangrado menstrual abundante...

Inbox

La jornada, en la que los alumnos asistentes pudieron conocer en qué consiste la investigación clínica de un medicamento, desde el trabajo científico hasta...

Inbox

La anemia de Fanconi es una compleja enfermedad rara caracterizada por la pérdida progresiva de las células de la sangre y una alta predisposición...