Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Sin categoría

En el 2050 España pasará del 16 al puesto 26 como potencia económica mundial

España se encuentra en la actualidad en el puesto 16 de las economías mundiales según su PIB, de acuerdo con los datos del Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, el país caerá 10 puestos, hasta el 26, en el año 2050. Una caída que también vivirán territorios vecinos como Italia o Alemania.

Durante estas dos décadas, España vivirá un decrecimiento de la población de un 0,1%, mientras que otros países del globo incrementarán su población por encima del 2%, como Nigeria. Además, el aumento medio del PIB de España hasta 2050 se situará en torno al 1,5-1,4%. Una cifra muy inferior a la de otros territorios como China o India, que superarán el 4%.

La economía mundial podría duplicar su tamaño para el año 2050, suponiendo un crecimiento de políticas que lo fomenten y la retirada sostenida a largo plazo del proteccionismo. En este escenario, los mercados emergentes continuarán siendo el motor de crecimiento de la economía global. Ésta es una de las razones por las que España desciende en el orden internacional, por el rápido ascenso de otros territorios que se encuentran en vías de desarrollo.

Para 2050, las siete principales economías emergentes podrían aumentar su participación en el PIB mundial de alrededor del 35% a casi el 50%. Estos siete países son: China, India, Brasil, México, Rusia, Indonesia y Turquía.

China podría ser la economía más grande del mundo, representando alrededor del 20% del PIB mundial en 2050, con India en segundo lugar e Indonesia en cuarto lugar. De esta manera, arrebatarían el segundo puesto a Estados Unidos, que descendería hasta el tercero. Asimismo, otros mercados emergentes también ocuparán un lugar central, como es el caso de México que podría pesar más en el PIB mundial que Reino Unido y Alemania en 2050.

Por su parte, Vietnam, India y Bangladesh serán tres de las economías que crezcan más deprisa en este periodo. De hecho, para el año 2050, economías emergentes como México e Indonesia probablemente pesen más en el PIB mundial que Reino Unido y Francia, mientras que Pakistán y Egipto podrían superar a Italia y Canadá.

En esta línea, la participación de la Unión Europea en la economía mundial descendería notablemente. En la actualidad, la UE representa el 15% del PIB mundial, mientras que en dos décadas podría encontrarse por debajo del 10%. Es decir, la India pesaría más en el orden internacional que toda la UE.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

España decide en las urnas de las elecciones municipales y gran parte de sus comunidades autónomas en la prueba de fuego previa a las...

Actual

Seis nuevos embajadores entregan cartas credenciales a España, entre ellos los de Venezuela y Nicaragua que normalizan relaciones diplomáticas

Actual

En un histórico encuentro trilateral, los Ministros de Asuntos Exteriores de España, Polonia y Rumanía se reúnen en Valencia para fortalecer la cooperación y...

Actual

Pedro Sánchez y Sam Altman dialogan sobre el papel de España en la supervisión global y el desarrollo de la Inteligencia Artificial

Actual

El 28 de mayo se celebran elecciones autonómicas en 12 comunidades autónomas y en Ceuta y Melilla, a la vez de las elecciones municipales...

Dinero

Las variaciones regionales en los salarios y costes de vida ponen de relieve la disparidad económica en España

Actual

España y Colombia fortalecen relaciones diplomáticas y expanden cooperación bilateral en múltiples áreas de interés común

Mundo

El presidente de Colombia llegó este martes a Madrid en su primera visita de Estado a España desde que tomó posesión en el cargo