Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Sin categoría

A vueltas con la enseñanza

En España, el 19% de las estudiantes abandonan de manera temprana los estudios, mientras que la media de la UE baja hasta el 10,7%. Así, España se convierte en el segundo país europeo con mayor tasa de abandono escolar, según el ‘Monitor de la Educación y la Formación 2017’ de la Comisión Europea.

El abandono escolar prematuro ha descendido de manera gradual en los últimos ocho años, hasta alcanzar el 19% y acercando a España a su objetivo nacional de Europa 2020 del 15%. A pesar de esta tendencia positiva, el índice de abandono escolar prematuro en España sigue siendo el segundo más elevado de la UE.

A su vez, hay diferencias significativas entre regiones: algunas todavía tienen índices por encima del 25% y luchan por mantener la tendencia a la baja, mientras que otras ya están por debajo del 10%. Hay también una considerable brecha de género, con índices de abandono escolar prematuro de 7,6 puntos porcentuales más entre los hombres.

Además, las regiones en las que el crecimiento se basa en actividades como el turismo o la construcción, con una gran demanda de trabajadores poco cualificados, corren el riesgo de ver cómo aumenta de nuevo el abandono escolar prematuro a medida que se recupera el crecimiento.

Por otro lado, los elevados porcentajes de repetición de curso pueden alimentar el abandono escolar prematuro y reflejan las desigualdades sociales. Con más del 31% de alumnos que han repetido algún curso, España tiene el segundo porcentaje más elevado de repetición de curso de la UE, aunque este dato ha ido mejorando desde 2012.

Los niveles de repetición son especialmente elevados en primaria y en la educación secundaria obligatoria. Los distintos niveles de repetición de curso entre las regiones reflejan, en líneas generales, diferencias en los porcentajes de abandono escolar prematuro. No obstante, el informe PISA muestra que también hay regiones en las que los alumnos que han repetido un curso tienen un rendimiento notablemente mejor que la media de la UE. Esto sugiere que ese año adicional puede tener un resultado positivo desde el punto de vista educativo.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

España acuerda con la OTAN una fórmula flexible para sumarse al nuevo objetivo del 5% del PIB en gasto de defensa, sin comprometerse a...

Actual

Felipe VI y Pedro Sánchez presiden la conmemoración de los 40 años de adhesión de España a la Unión Europea en el Palacio Real

Mundo

España, Reino Unido y la Comisión Europea cierran un acuerdo político que elimina la frontera física en Gibraltar, establece controles conjuntos y abre un...

Actual

La propuesta española para que el catalán, el euskera y el gallego sean lenguas oficiales en la UE queda en suspenso tras las reticencias...

Actual

Pedro Sánchez convoca a las eléctricas en La Moncloa tras el histórico apagón, exige colaboración y anuncia reformas. Descarta que las renovables estén detrás...

Actual

El suministro eléctrico regresa a casi todo el país tras un apagón sin precedentes, mientras el Gobierno investiga el origen del incidente que dejó...

Actual

España ha sufrido este lunes el peor apagón eléctrico de su historia, afectando a toda la península salvo las islas y Ceuta y Melilla;...

Actual

Pedro Sánchez anula el contrato de compra de munición a Israel para preservar la coalición con Sumar y mantener la coherencia política ante el...