Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Social

Georgina Amorós, de ‘Élite’: «un cuerpo de una talla más también es bello y aspiracional»

La joven actriz ha criticado además las redes sociales en su entrevista en ‘El Mundo’. «Tú puedes estás perfectamente y a los cinco minutos estás fatal porque has visto a gente trabajando más o que es más divina», reflexiona

La actriz Georgina Amorós en una sesión de fotos. (Fotografía: Twitter EliteNetflix)

Georgina Amorós, más conocida como Cayetana en la serie juvenil ‘Élite’, ha reflexionado sobre los cuerpos normativos que se suelen mostrar en las series y películas. La actriz española de 23 años ha reivindicado la importancia de reflejar en la industria cinematográfica todos los cuerpos y edades.

En una entrevista en el diario ‘El Mundo’, Amorós, que tiene más de 4 millones de seguidores en Instagram, ha reconocido que en Élite, que acaba de estrenar su quinta temporada en Netflix, se muestran físicos aspiracionales. «Es una serie aspiracional, pero se puede ser aspiracional para todos los cuerpos y edades», ha afirmado.

De este modo, de forma delicada, ha cuestionado que en esta producción se apueste por cuerpos apolíneos y esbeltos y que no se refleje la realidad, mucho más más variopinta en cuanto al físico de las personas.

«Ojalá desaparezcan las redes sociales»

Georgina Amorós

«¿Sólo podemos aspirar a ser normativamente bellos y flacos? Un cuerpo de una talla más también es bello y aspiracional. Creo que el problema es mirar sólo lo físico y no los personajes», concluye.

Mensaje importante sobre las redes sociales

La joven intérprete ha hablado sin tapujos sobre las adictivas redes sociales. Sostiene que tienen una parte buena, que es la de conectarnos de una manera muy sencilla y, en especial, la interacción de los famosos con sus fans, que es mucho más grande ahora que cuando no había redes digitales. No obstante, Georgina no cree que valgan la pena.

«Ojalá desaparezcan (las redes sociales) porque nos crean muchísima presión y nos hacen no ver cómo estamos. Entiendo lo bueno que tienen de conectarnos, pero son súper banales y nos hacen sentirnos todo el rato peor porque ya no se desconecta. Tú puedes estás perfectamente y a los cinco minutos estás fatal porque has visto a gente trabajando más o que es más divina», sentencia.

La catalana es la excepción que confirma la regla de que los jóvenes influyentes utilizan las redes sociales de una manera perjudicial, mostrando constantemente imágenes poderosas y majestuosas sobre sus cuerpos y sobre sus increíbles vidas. Este «input» afecta a la salud mental de muchos jóvenes, puesto que genera unos complejos difíciles de gestionar. Amorós ha abierto el debate: ¿Deberíamos desinstalarnos las redes sociales?

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Uzbekistán se prepara para celebrar con entusiasmo su Día de la Independencia el 1 de septiembre, conmemorando su historia única, vibrantes tradiciones y un...

Actual

España conquista su primer Mundial de fútbol femenino al vencer a Inglaterra, consolidándose como potencia global en el deporte tras años de crecimiento y...

Social

A pesar de los temores de discriminación por tecnologías emergentes, la inteligencia artificial ofrece una amplia gama de aplicaciones para mejorar la inclusión y...

Mundo

La unión de 160,000 actores a la huelga de guionistas en Hollywood amenaza con paralizar la industria audiovisual, con un impacto económico considerable aún...

Actual

Google lanza su inteligencia artificial Bard para rivalizar con ChatGPT con importantes novedades

Inbox

Así lo expusieron los expertos participantes en la jornada “Salud mental, conducta alimentaria y trastorno límite: un nuevo enfoque”, organizada por la Fundación Jiménez...

Mundo

China se está movilizando para competir con titanes de EE.UU. como Google y Microsoft en la carrera global de inteligencia artificial

Social

La instalación de placas solares se presenta como una excelente opción para lograr ahorros energéticos significativos y para contribuir al cuidado del medio ambiente