Novak Djokovic, número 1 del mundo, ha sufrido posiblemente la derrota más dura de su carrera. El juicio final que se ha celebrado hoy en Melbourne para decidir si puede participar o no en el Abierto de Australia ha caído de parte del Ejecutivo australiano. Es oficial, Djokovic será deportado. El Tribunal Federal del país, con el aval de tres jueces, ha confirmado la decisión del Gobierno australiano de deportar al tenista por no estar vacunado contra la Covid-19. Los esfuerzos de los abogados del serbio por recuperar el visado no han sido suficientes.
La noticia se ha hecho oficial a las 18:00 hora australiana -08:00 hora española- de hoy domingo 16 de enero. Noticia histórica que sienta precedente y que complica la participación de ‘Nole’ en cualquier torneo en el que se exija la pauta completa de vacunación.
#Breaking Novak Djokovic has LOST his Federal Court Case. The decision was unanimous.
— Karen Sweeney (@karenlsweeney) January 16, 2022
Written reasons to follow in the coming days.
El jugador de 34 años, después de un galimatías judicial que se ha demorado en el tiempo, no podrá participar en el Open de Australia, su torneo predilecto y donde quería convertirse en el tenista masculino con más Grand Slams.
El balcánico tiene que abandonar el país -está por ver si finalmente deberá estar 3 años sin pisar el suelo australiano- y sufragará los costes legales del Gobierno de los últimos días, según confirma el diario local ‘The Age’.
Minutos después de la resolución, Djokovic ha manifestado que está “profundamente decepcionado” por la cancelación de su visado y su no participación en el primer “Major” del curso.
Cronología de una polémica que traerá cola
El caso Djokovic ha sido sin duda la noticia del año hasta ahora. Una historia que ha cumplido con todos los ingredientes para copar portadas, titulares y telediarios; ya que la deportación del número 1 del mundo del tenis de Australia por no haberse vacunado es un asunto que ha trascendido, sin duda, al deporte.
La polémica comenzó el pasado martes 4 de enero. El serbio anunció por redes sociales que había recibido una exención para poder disputar el primer Grand Slam del año y, de este modo, poder entrar en un país que exige el pasaporte Covid. Esta noticia levantó una gran repercusión ya que significaba que Djokovic no se había vacunado y que Tennis Australia, en colaboración con el estado de Victoria -lugar donde se disputa el torneo-, le habían facilitado un visado para entrar al país al haber justificado médicamente el no estar vacunado.
No obstante, la polémica se acrecentó mucho más el día siguiente. Al llegar al aeropuerto de Melbourne, Djokovic fue detenido e interrogado por la guardia fronteriza por presentar irregularidades en su visado. Además, le pidieron de nuevo que justificara su no vacunación, a pesar de que ya tenía la exención médica. Esta situación derivó en que Djokovic fuera trasladado al Hotel Park de Melbourne, un centro de detención de inmigrantes. Según la familia del jugador, un lugar infame donde el 9 veces ganador en Australia lo estaba pasando realmente mal. El tenista estuvo 4 días retenido allí.
Djokovic vio la luz al final del túnel el lunes 10 de enero, aunque no era definitivo aún. Sus abogados consiguieron que el juez Anthony Kelly dejara en libertad al tenista por irregularidades en el proceso de retirada del visado al jugador. En concreto, el juez destacó que la guardia fronteriza, el día 5 de enero, no le dio tiempo suficiente para presentar los documentos que le habían exigido a su llegada al aeropuerto. Además, a la luz de los hechos, era contradictorio que el Gobierno federal de Australia le hubiera denegado la exención médica que previamente le había concedido el estado de Victoria en sintonía con Tennis Australia.
I’m pleased and grateful that the Judge overturned my visa cancellation. Despite all that has happened,I want to stay and try to compete @AustralianOpen
— Novak Djokovic (@DjokerNole) January 10, 2022
I remain focused on that. I flew here to play at one of the most important events we have in front of the amazing fans. 👇 pic.twitter.com/iJVbMfQ037
Djokovic aprovechó su libertad para publicar en redes sociales una fotografía en la Rod Laver Arena, pista central del Abierto de Australia, con un mensaje que confirmaba que su intención era disputar el torneo. Siempre en condicional, ya que Alex Hawke, ministro de Inmigración, tenía la potestad de volver a retirarle el visado. Esta jornada también se conoció que Djokovic había recibido un salvoconducto médico porque se había contagiado de Covid-19 en los últimos 6 meses. En concreto, el 16 de diciembre. Un positivo que generó dudas desde el principio ya que diferentes periodistas y medios publicaron imágenes del serbio en actos públicos los días 17 y 18 de diciembre.
Asimismo, el Gobierno federal explicó después que para entrar al país “aussie” sin vacunarse no era suficiente con haber cogido el coronavirus en los últimos 6 meses, en contraposición con la postura de la federación de tenis australiana -basada en el criterio del Atagi (Australian Technical Advisory Group on Immunisation).

De hecho, Djokovic admitió en un comunicado el miércoles 12 que el día 18 de diciembre, ya conocedor de que estaba contagiado, concedió una entrevista presencial a L’Equipe. Sus abogados alegaron que fue un fallo humano del jugador porque “no quería quedar mal con el periodista”. Este día también se descubrió que Djokovic mintió en su formulario de la visa al decir que no había viajado a terceros países en los 14 días previos a su entrada a Australia, ya que estuvo en España en los últimos días de 2021.
El viernes 14 de enero el Gobierno australiano volvió a cancelar el visado de Novak Djokovic por motivos de “salud y orden público”. Vuelta a la casilla de salida. Eso sí, los abogados del serbio recurrieron y consiguieron elevar el caso al Tribunal Federal del país.
Finalmente, hoy domingo, tres jueces integrantes del Tribunal Federal han dictado sentencia. Djokovic no jugará en Australia por no haberse vacunado. Concluye, por fin, un proceso mediático y jurídico que se ha eternizado durante más de 10 días.
¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Eloy
16 de enero de 2022 at 11:47 pm
Impresionante resumen de 12 días de galimatías ético/jurídico… Si llego a saber con antelación que me iban a hacer un resumen tan completo y acertado de lo ocurrido en Australia no hubiese estado perdiendo el tiempo buscando información en todas partes las últimas dos semanas. Enhorabuena.