Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Los alimentos se encarecen un 16,6% tras la subida del IPC

España vuelve a experimentar una subida del IPC, lo que lleva a un nuevo encarecimiento en la cesta de la compra para los consumidores

Mercado en Barcelona. Foto: ©JR Harris/ Unsplash.

El precio de los alimentos ha subido un 16,6% respecto a febrero de 2022, más de un punto por encima de la del mes anterior, según los datos definitivos del Instituto Nacional de Estadística, tal y como recoge La Sexta. Muchos de los productos afectados por la bajada del IVA han continuado experimentando encarecimiento de precios tras una nueva subida del IPC. Destacan, por ejemplo, las legumbres y las hortalizas frescas, que han crecido un 11,2%. Las frutas frescas también lo han hecho un 5,4%.

«Aumentan los precios de la alimentación, sobre todo, en los frescos. Legumbres y hortalizas, y también frutas frescas, han experimentado una reducción puntual de la oferta como consecuencia de unas condiciones climáticas desfavorables, en España y en otros países comunitarios, que han provocado un incremento de precios por el aumento de la demanda internacional. Su nivel de aumento es similar al de Francia, e inferior al de Alemania, en febrero», se ha apresurado a aclarar el Ministerio de Asuntos Económicos apenas un par de minutos después de la difusión del dato.

En la misma línea ha insistido la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, quien ha atribuido al mismo motivo de la reducción de la oferta la subida del IPC y ha asegurado que las medidas del Ejecutivo todavía tienen recorrido para que se reflejen en la cesta de la compra.

Supuesta meseta inflacionaria

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha asegurado que la subida del IPC de los alimentos no se repetirá más en el corto plazo y que España está entrando en una supuesta meseta inflacionaria. De hecho, hay productos no incluidos en la reducción del IVA que sí que han visto reducciones en sus precios.

Es el caso del pescado fresco y congelado, que ha bajado un 4,6% respecto al mes de enero. También lo ha hecho, aunque en menor medida, la carne de ovino, con un descenso del 3,2%. Los productos lácteos han bajado un 0,7% y la carne de ave se ha mantenido.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Fallece en el Vaticano el papa Francisco, a los 88 años. Su pontificado se caracterizó por la atención a los más vulnerables, las reformas...

Mundo

Trump y Meloni expresan su confianza en un futuro acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, aunque sin avances concretos. Ambos líderes...

Social

La representación popular de 'El Alcalde de Zalamea' cumple 30 años con José Calvente encarnando el papel del protagonista, Pedro Crespo, a quien da...

Mundo

Las expulsiones diplomáticas, el conflicto del Sáhara y varios casos judiciales han llevado a Francia y Argelia a una crisis sin precedentes, con consecuencias...

Dinero

El Banco Central Europeo rebaja el tipo de interés al 2,25%, la sexta bajada consecutiva, ante el deterioro económico provocado por las tensiones comerciales...

Mundo

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que los aranceles actuales superan las previsiones y podrían desacelerar la economía y elevar la...

Actual

Carlos Cuerpo se reúne con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, para defender el enfoque europeo hacia China y explorar una posible...

Mundo

Daniel Noboa obtiene una amplia victoria en las presidenciales de Ecuador y consolida su liderazgo. Mientras su rival, Luisa González, denuncia fraude, la comunidad...