Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Los alimentos se encarecen un 16,6% tras la subida del IPC

España vuelve a experimentar una subida del IPC, lo que lleva a un nuevo encarecimiento en la cesta de la compra para los consumidores

Mercado en Barcelona. Foto: ©JR Harris/ Unsplash.

El precio de los alimentos ha subido un 16,6% respecto a febrero de 2022, más de un punto por encima de la del mes anterior, según los datos definitivos del Instituto Nacional de Estadística, tal y como recoge La Sexta. Muchos de los productos afectados por la bajada del IVA han continuado experimentando encarecimiento de precios tras una nueva subida del IPC. Destacan, por ejemplo, las legumbres y las hortalizas frescas, que han crecido un 11,2%. Las frutas frescas también lo han hecho un 5,4%.

«Aumentan los precios de la alimentación, sobre todo, en los frescos. Legumbres y hortalizas, y también frutas frescas, han experimentado una reducción puntual de la oferta como consecuencia de unas condiciones climáticas desfavorables, en España y en otros países comunitarios, que han provocado un incremento de precios por el aumento de la demanda internacional. Su nivel de aumento es similar al de Francia, e inferior al de Alemania, en febrero», se ha apresurado a aclarar el Ministerio de Asuntos Económicos apenas un par de minutos después de la difusión del dato.

En la misma línea ha insistido la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, quien ha atribuido al mismo motivo de la reducción de la oferta la subida del IPC y ha asegurado que las medidas del Ejecutivo todavía tienen recorrido para que se reflejen en la cesta de la compra.

Supuesta meseta inflacionaria

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha asegurado que la subida del IPC de los alimentos no se repetirá más en el corto plazo y que España está entrando en una supuesta meseta inflacionaria. De hecho, hay productos no incluidos en la reducción del IVA que sí que han visto reducciones en sus precios.

Es el caso del pescado fresco y congelado, que ha bajado un 4,6% respecto al mes de enero. También lo ha hecho, aunque en menor medida, la carne de ovino, con un descenso del 3,2%. Los productos lácteos han bajado un 0,7% y la carne de ave se ha mantenido.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Fallece a los 100 años el influyente es secretario de Estados de Estados Unidos, y figura clave en la política internacional

Mundo

Tras el cierre total de la frontera con Rusia apunta a Estonia, que aspira a contener parte del flujo migratorio que hasta ahora absorbía...

Mundo

Después de permanecer 17 días atrapados dentro de un túnel, 41 trabajadores de una construcción en el norte de India fueron rescatados con vida...

Mundo

Ucrania intensifica su ofensiva en el río Dnipro, estableciendo posiciones clave y aumentando la presión sobre las fuerzas rusas, en un momento crítico del...

Actual

El Gobierno central y la Junta de Andalucía han acordado invertir 1.400 millones de euros para proteger el Parque Nacional de Doñana, cerrando regadíos...

Mundo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, visitan Israel y Palestina, abogando por una solución...

Actual

El primer Consejo de Ministros tras la investidura de Sánchez inaugura la foto de familia en el Palacio de la Moncloa

Mundo

Qatar y Egipto median para lograr un alto al fuego de cuatro días entre Israel y Hamás, facilitando el intercambio de 50 rehenes y...