Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Bruselas recibe el plan de recuperación, vital para el futuro de España

La Comisión Europea tiene ahora dos meses para evaluar el plan, dar el visto bueno y aprobarlo por mayoría cualificada

Policías montan guardia a las puertas de la sede del Consejo Europeo tras evacuar el edificio en Bruselas (Bélgica). EFE/ Olivier Hoslet

El plazo indicativo dado por la Comisión Europea para que los países de la UE entreguen sus planes de recuperación terminó el pasado 30 de abril, un registro formal ya hecho por Alemania, Francia, Eslovaquia, Grecia y Portugal, España e Italia.

España presentó su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con el detalle de las reformas e inversiones, por importe de 70.000 millones de euros, que prevé ejecutar entre 2021 y 2023 con cargo a las ayudas del fondo de recuperación europeo.

“Hemos recibido el Plan de Recuperación de España”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la red social Twitter. Los fondos europeos contribuirán “a financiar la recuperación del país a través de proyectos vinculados a la transición ecológica y digital, la cohesión y la igualdad de género”, afirmó Von der Leyen.

El plan español, de 348 páginas, se estructura en torno a cuatro pilares: transformación verde; transformación digital; cohesión social y territorial; e igualdad de género, precisó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

Además, añadió la Comisión, incluye medidas en materia de movilidad sostenible, eficiencia energética en los edificios, energía limpia, competencias digitales, conectividad digital, apoyo al sector industrial y a las PYME, y vivienda social.

El Ejecutivo comunitario tiene ahora dos meses de plazo para evaluar el plan y, si da su visto bueno, los Estados miembros tendrán otras cuatro semanas para aprobarlo por mayoría cualificada. Solo con la luz verde de ambos podrán llegar las ayudas.

Diálogo con los grupos parlamentarios

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, advirtió ayer de que las reformas incluidas en el Plan de Recuperación que “a lo largo del día” se enviará a Bruselas todavía tienen que ser negociadas en el marco del diálogo social y con los grupos parlamentarios.

Durante la presentación del Plan de Estabilidad 2021-2024, Montero explicó que el desglose de las fichas que se remitieron “es coherente con el plan” ya presentado, con “un mayor desarrollo” técnico pero no “distinto”.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

La inflación en España experimenta un nuevo repunte en septiembre debido al aumento de los precios del petróleo, marcando la mayor tasa de variación...

Actual

El Congreso de los Diputados aprueba históricamente el uso de las lenguas cooficiales, permitiendo debates en gallego, catalán y euskera, marcando un hito en...

Actual

Ursula von der Leyen aborda los desafíos cruciales de ampliación, cohesión en torno a Ucrania y el Pacto Verde en su discurso sobre el...

Mundo

Uzbekistán se prepara para celebrar con entusiasmo su Día de la Independencia el 1 de septiembre, conmemorando su historia única, vibrantes tradiciones y un...

Actual

El Rey Felipe VI comienza su ronda de consultas para la investidura con dos aspirantes principales: Alberto Núñez Feijóo del PP y Pedro Sánchez...

Actual

España conquista su primer Mundial de fútbol femenino al vencer a Inglaterra, consolidándose como potencia global en el deporte tras años de crecimiento y...

Actual

La incertidumbre política en España se intensifica debido a la influencia de Puigdemont, en exilio, en la formación del nuevo gobierno y las tensiones...

Actual

España alcanza un récord en exportaciones durante el primer semestre de 2023, pero enfrenta una desaceleración en el segundo trimestre debido a factores geopolíticos...