Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Bruselas recibe el plan de recuperación, vital para el futuro de España

La Comisión Europea tiene ahora dos meses para evaluar el plan, dar el visto bueno y aprobarlo por mayoría cualificada

Policías montan guardia a las puertas de la sede del Consejo Europeo tras evacuar el edificio en Bruselas (Bélgica). EFE/ Olivier Hoslet

El plazo indicativo dado por la Comisión Europea para que los países de la UE entreguen sus planes de recuperación terminó el pasado 30 de abril, un registro formal ya hecho por Alemania, Francia, Eslovaquia, Grecia y Portugal, España e Italia.

España presentó su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con el detalle de las reformas e inversiones, por importe de 70.000 millones de euros, que prevé ejecutar entre 2021 y 2023 con cargo a las ayudas del fondo de recuperación europeo.

“Hemos recibido el Plan de Recuperación de España”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la red social Twitter. Los fondos europeos contribuirán “a financiar la recuperación del país a través de proyectos vinculados a la transición ecológica y digital, la cohesión y la igualdad de género”, afirmó Von der Leyen.

El plan español, de 348 páginas, se estructura en torno a cuatro pilares: transformación verde; transformación digital; cohesión social y territorial; e igualdad de género, precisó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

Además, añadió la Comisión, incluye medidas en materia de movilidad sostenible, eficiencia energética en los edificios, energía limpia, competencias digitales, conectividad digital, apoyo al sector industrial y a las PYME, y vivienda social.

El Ejecutivo comunitario tiene ahora dos meses de plazo para evaluar el plan y, si da su visto bueno, los Estados miembros tendrán otras cuatro semanas para aprobarlo por mayoría cualificada. Solo con la luz verde de ambos podrán llegar las ayudas.

Diálogo con los grupos parlamentarios

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, advirtió ayer de que las reformas incluidas en el Plan de Recuperación que “a lo largo del día” se enviará a Bruselas todavía tienen que ser negociadas en el marco del diálogo social y con los grupos parlamentarios.

Durante la presentación del Plan de Estabilidad 2021-2024, Montero explicó que el desglose de las fichas que se remitieron “es coherente con el plan” ya presentado, con “un mayor desarrollo” técnico pero no “distinto”.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

Carlos Cuerpo se reúne con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, para defender el enfoque europeo hacia China y explorar una posible...

Actual

El Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, autor de La ciudad y los perros y Conversación en La Catedral, fallece a los 89 años...

Actual

El FMI eleva su previsión de crecimiento para España hasta el 2,5% en 2025, pero señala riesgos derivados de la deuda, el envejecimiento y...

Mundo

La Comisión Europea pospone durante tres meses la aplicación de aranceles contra EE UU tras la tregua anunciada por Trump y abre una ventana...

Mundo

China subraya la importancia estratégica de España como socio europeo clave a pocos días del viaje oficial del presidente Pedro Sánchez a Pekín

Mundo

Las recientes caídas bursátiles generan impactos reales en pensiones, empleo, consumo y acceso al crédito, afectando directamente la economía familiar aunque no inviertas en...

Actual

El presidente del Gobierno anuncia un paquete de 14.100 millones de euros para apoyar a sectores afectados por los aranceles de Estados Unidos

Actual

El Gobierno español niega haber prometido alcanzar el 2% del PIB en gasto militar este verano, como afirmó Rutte, y reclama aclaraciones a la...