Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

El Congreso da un paso histórico al aprobar el uso de las lenguas cooficiales

El Congreso de los Diputados aprueba históricamente el uso de las lenguas cooficiales, permitiendo debates en gallego, catalán y euskera, marcando un hito en la diversidad lingüística del país

El Hemiciclo del Congreso de los Diputados en la sesión del 19 de septiembre. Foto: ©Congreso de los Diputados.

El Congreso de los Diputados dio un paso significativo al acoger el uso de las lenguas cooficiales en España en sus debates parlamentarios. Esta decisión fue anunciada durante la sesión de hoy, que estuvo marcada por momentos de emoción y controversia y supone un hito histórico para la democracia española.

El diputado socialista por Lugo, Xosé Ramón Gómez Besteiro, se convirtió en el primero en hacer uso de esta nueva normativa al dirigirse al hemiciclo en gallego. «É unha dobre honra estrear o sistema de tradución simultánea na miña lingua materna,» declaró Besteiro, lo que activó instantáneamente los auriculares y pantallas de traducción en el pleno.

Sin embargo, la iniciativa no estuvo exenta de controversia, ya que los diputados de Vox abandonaron airadamente el hemiciclo en protesta, arrojando sus dispositivos de traducción en el escaño del presidente Pedro Sánchez, quien se encontraba de viaje oficial en Nueva York. Este pequeño incidente interrumpió brevemente la sesión, pero finalmente se reanudó con las palabras de Besteiro, quien expresó su deseo de que el Congreso refleje mejor la diversidad lingüística del país.

Debates más allá del castellano

Este histórico cambio significa que, por primera vez en 45 años de democracia en España, los debates podrán llevarse a cabo en castellano, así como en cualquiera de las tres lenguas cooficiales en varias comunidades autónomas: gallego, catalán y euskera. El uso de estas lenguas comenzó antes de su aprobación oficial, lo que generó controversia en la bancada del Partido Popular, que cuestionó esta medida.

La tramitación de esta nueva norma se realizará rápidamente, utilizando el procedimiento de lectura única, y se espera su aprobación definitiva el próximo jueves gracias a la mayoría de 179 escaños a favor de la iniciativa, incluyendo la parlamentaria de Coalición Canaria. Este compromiso de permitir el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso fue uno de los fundamentos del acuerdo que llevó a la socialista Francina Armengol a la presidencia de la Cámara.

Oposición del PP y Vox

Durante la sesión, varios diputados se expresaron en las diferentes lenguas cooficiales, subrayando sus conexiones personales y emocionales con sus lenguas maternas. Hubo menciones a poetas y escritores célebres que contribuyeron a la riqueza cultural de estas lenguas.

La oposición del Partido Popular y Vox se mantuvo firme en su rechazo a esta medida, argumentando que defienden la diversidad cultural de España pero criticando la rapidez con la que se tramitó. Por otro lado, el Gobierno y sus aliados destacaron la diversidad lingüística de España y señalaron que esta medida es común en los parlamentos autonómicos.

La aprobación de esta norma marca un hito en la historia parlamentaria de España y refleja el reconocimiento de la diversidad lingüística del país en el ámbito político nacional.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

Carlos Cuerpo se reúne con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, para defender el enfoque europeo hacia China y explorar una posible...

Actual

El Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, autor de La ciudad y los perros y Conversación en La Catedral, fallece a los 89 años...

Actual

El FMI eleva su previsión de crecimiento para España hasta el 2,5% en 2025, pero señala riesgos derivados de la deuda, el envejecimiento y...

Mundo

China subraya la importancia estratégica de España como socio europeo clave a pocos días del viaje oficial del presidente Pedro Sánchez a Pekín

Actual

El presidente del Gobierno anuncia un paquete de 14.100 millones de euros para apoyar a sectores afectados por los aranceles de Estados Unidos

Actual

El Gobierno español niega haber prometido alcanzar el 2% del PIB en gasto militar este verano, como afirmó Rutte, y reclama aclaraciones a la...

Actual

España lidera las preferencias migratorias de los venezolanos debido a la crisis en Venezuela y las crecientes restricciones impuestas por Estados Unidos

Actual

La Fundació La Caixa y CriteriaCaixa trasladan su sede social de Palma de Mallorca a Barcelona, en un movimiento con importantes implicaciones económicas y...