Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Gente

Más allá del Guernica: todas las referencias históricas de Zelenski en sus discursos frente a los parlamentos

El presidente ucraniano ha mencionado grandes catástrofes históricas, así como Pearl Harbor o el Muro de Berlín, en los parlamentos de todo el mundo para mostrar que lo que está ocurriendo en Ucrania es igual de grave

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, en una fotografía de archivo. (Fotografía: EFE/Stepan Franko)

Volodímir Zelenski se ha convertido en cuestión de meses en un personaje mundial. Todo el planeta le conoce por ser el presidente de Ucrania, país atacado por el Ejército de Putin, y por mostrarse fuerte y convencido de que su país resistirá a la ofensiva rusa.

Una de las principales características del presidente de Ucrania es su capacidad de comunicación verbal y no verbal. Emplea vestimenta sencilla -manga corta, ropa deportiva…- para mostrar al mundo que está al mismo nivel que los soldados y civiles ucranianos. Por otro lado, sus mensajes tienen una intención persuasiva, y están acompañados de un tono de voz fuerte y un dominio de la escena que refleja su pasado como actor.

https://twitter.com/ZelenskyyUa/status/1511054463741706244

En cuanto al contenido de sus discursos, ha demostrado ampliamente que hay un gran trabajo detrás. Las guerras se afrontan desde todos los ámbitos, y el frente de la persuasión es fundamental para doblegar a Putin. Junto a sus asesores, Zelenski ha construido unos relatos emotivos y con gran intencionalidad en todos los discursos que ha expresados en los distintos parlamentos del planeta. Ha conseguido llegar al receptor evocando momentos históricos terribles del país al que se dirigía y comparando aquellas catástrofes con la situación que están viviendo, en pleno siglo XXI, los ucranianos.

«I have a dream», Zelenski parafrasea a Martin Luther King

Aparte de sus intervenciones en el Parlamento Europeo y en otros organismos internacionales, Zelenski se ha dirigido, de forma telemática, a las cámaras de representantes de Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Israel, Japón, Rumanía, Dinamarca, Polonia, Noruega, Holanda, Australia, Suecia y España. Algunas de sus referencias históricas merecen la pena ser recordadas y, a su vez, analizadas para comprobar las comparaciones que realiza entre hechos históricos desgraciadamente inolvidables, así como el bombardeo de Guernica, y la pésima situación que se está viviendo en Kiev.

Principales referencias históricas de Zelenski

Ante los diputados estadounidenses, el líder ucraniano evocó el ataque a Pearl Harbor y los atentados del 11-S. Además, aludió a Martin Luther King con su mítico «I have a dream».

En el otro país anglosajón por excelencia, el Reino Unido, Zelenski declamó el legendario discurso de Winston Churchill ‘Lucharemos en las playas’ de 1940, en uno de los momentos más críticos para el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial.

En Alemania, apeló al recuerdo de la Guerra Fría. Ante los representantes germanos, parafraseó a Ronald Reagan y a Gorbachov para pronunciar la famosa frase «derribar el muro», en alusión al muro de Berlín. Referencia muy directa, ya que Zelenski ha reclamado a Europa, por activa y por pasiva, que se impliquen más con Ucrania y que les permitan entrar en la Unión Europea y, así, derribar el muro que les separa.

Frente a los políticos parisinos, Zelenski incorporó a sus discurso las tres palabras símbolo de la Revolución Francesa: Libertad, Igualdad y Fraternidad.

Por su parte, en Japón, relacionó la catástrofe de Chernóbil con el accidente de Fukushima, en un claro intento de que la población nipona empatice con la causa ucraniana.

Por último, ayer en España optó por introducir la Guerra Civil en su discurso, un asunto que aún sigue muy abierto en los debates nacionales. El presidente ucraniano comparó la dantesca situación de su país con el bombardeo de la ciudad vasca de Guernica perpetrado por la Legión Cóndor -aviación alemana en apoyo al bando franquista- en 1937.

Volodímir Zelenski es tendencia en todo el mundo. No solo por ser el líder de un país que está siendo invadido, sino por la capacidad, que ha demostrado poseer, de que sus mensajes calen y nos hagan recapacitar y reflexionar a todos sobre lo que está ocurriendo en el este de Europa.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Ucrania intensifica su ofensiva en el río Dnipro, estableciendo posiciones clave y aumentando la presión sobre las fuerzas rusas, en un momento crítico del...

Mundo

Edi Rama, Primer Ministro de Albania, se destaca por su liderazgo progresista y su impacto en las relaciones internacionales, especialmente en la estabilidad y...

Mundo

Día 630 de la Guerra en Ucrania: Kiev persiste en su contraofensiva en Jersón y alerta de bombardeos rusos en infraestructura energética

Mundo

Mientras la atención global se centra en Oriente Medio, el conflicto persiste, afectando geopolíticamente a Ucrania y redefiniendo alianzas internacionales

Mundo

Rusia retoma la ofensiva en el estratégico frente de Bajmut en Ucrania entre enfrentamientos sangrientos y pérdidas considerables

Mundo

La ofensiva rusa en el Donbás se intensifica con la llegada del crudo invierno, generando preocupación internacional y profundizando la incertidumbre en la región

Mundo

La energía nuclear experimenta un resurgimiento en Europa, generando debate sobre su papel crucial en el suministro eléctrico mientras los países buscan equilibrar la...

Mundo

La mediación diplomática de Qatar entre Israel y Hamás resulta en la liberación exitosa de rehenes en medio del conflicto en curso