Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

El Consejo de Ministros aprueba la primera Estrategia de Diplomacia Humanitaria

La Diplomacia Humanitaria marcará la ‘hoja de ruta’ hasta 2026 para situar a España como actor relevante en materia de protección, prevención y mediación para la población civil

Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la primera Estrategia Española de Diplomacia Humanitaria. El texto, que estará vigente en el período 2023-2026, convierte a España en uno de los primeros países en contar con una Estrategia de este tipo y se sitúa en un actor relevante en materia de protección, prevención y mediación para la población civil. 

Objetivos

La Estrategia Española de Diplomacia Humanitaria se centra en tres objetivos que se concretan en catorce ejes de actuación. El primer objetivo es prevenir y resolver conflictos, y entre sus ejes de actuación se incluyen la diplomacia preventiva, la protección del espacio humanitario y lucha contra el terrorismo, entre otros. 

El segundo objetivo es promover el respeto del Derecho Internacional Humanitario incluyendo entre sus principales ejes de actuación la lucha contra la impunidad y rendición de cuentas, la protección de misiones médicas, niñas y niños en conflictos armados. 

El tercer objetivo se centra en proteger a las personas en situaciones de vulnerabilidad y entre sus ejes de actuación figuran la lucha contra la violencia sexual, así como la atención a refugiados y desplazados interno.

Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

La elaboración de la Estrategia ha sido coordinada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, con un enfoque inclusivo de colaboración entre las Administraciones Públicas y la sociedad civil. En las consultas han participado distintos Ministerios, especialistas de la sociedad civil a través del Consejo de Cooperación y de la Comisión Española de Derecho Internacional Humanitario y actores humanitarios reconocidos, como el Comité Internacional de la Cruz Roja. 

El ejercicio posiciona a España entre los impulsores de prioridades del ámbito multilateral como la protección de niños y niñas, o de misiones médicas en conflictos armados. Con la aprobación del texto, España complementa la Estrategia de Acción Humanitaria 2019-2026 y da cumplimiento al compromiso asumido en la Estrategia de Acción Exterior 2021-2024.

*Nota de prensa remitida por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación el día 31 de enero de 2023. Voz Libre es ajeno al contenido editorial.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El Foro Económico Mundial celebra su edición más diversa y concurrida en Davos, con líderes del Sur Global, tecnología emergente y crecimiento sostenible como...

Mundo

Donald Trump jura como 47º presidente de Estados Unidos, prometiendo seguridad y prosperidad en su segundo mandato

Actual

La UE amplía la investigación contra X, mientras el Ministerio de Defensa alemán suspende su actividad en la red social de Elon Musk, citando...

Actual

La suspensión de las negociaciones sectoriales entre Junts y el PSOE agrava la tensión política, con una reunión clave en Suiza como próximo paso...

Mundo

Un acuerdo mediado por Qatar y EE. UU. pondrá fin al devastador conflicto. Incluye liberación de rehenes entre Israel y Hamás, retirada de tropas...

Actual

Pedro Sánchez anuncia su voluntad de estrechar lazos con la Administración Trump sin renunciar a los valores democráticos, aboga por una reforma del orden...

Mundo

La captura de militares norcoreanos en la región de Kursk revela la implicación de Pyongyang en el conflicto y despierta nuevas tensiones por la...

Mundo

J.D. Vance se desmarca de Donald Trump al descartar el indulto para quienes asaltaron violentamente el Capitolio, mientras el expresidente evita precisar qué ocurrirá...