Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Cruce de declaraciones entre Ayuso y el Gobierno por la descentralización de las instituciones

El Ejecutivo propone abrir el debate sobre la reubicación a lo largo del país de diferentes instituciones públicas situadas actualmente en la capital. La presidenta de la Comunidad de Madrid responde con que «buscan que otros españoles odien Madrid»

La presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Foto: (EFE/ Víctor Lerena)

La descentralización de las instituciones y los organismos del Estado sigue cobrando fuerza en el debate político tras el rechazo frontal mostrado este lunes 11 de octubre por la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a quien la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha pedido «calma y tranquilidad».

«Es de justicia» abrir el debate de que ciertas instituciones salgan de la capital de España, dijo este domingo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha defendido una medida que ya se está aplicando en algunas ciudades que son sede de instituciones como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y otros organismos dependientes de Renfe.

Ayuso, muy dura con la propuesta de descentralizar instituciones

«Buscan que otros españoles odien Madrid y, por tanto, que los españoles odien su propio país», ha expresado Ayuso este lunes en declaraciones a los medios que, además, ha acusado al Ejecutivo de querer «destrozar» la Comunidad de Madrid con esta medida.

La presidenta madrileña ha censurado que el presidente del Gobierno no entienda que «todos los países tienen una capital y que la capital de España se llama Madrid» desde «hace cinco siglos», una región, ha dicho, «muy querida por todos los españoles».

Por su parte, la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha negado que con su propuesta de descentralización vaya a descapitalizar Madrid, y ha acusado a la presidenta regional de hacer declaraciones «un tanto forzadas» y de que «cada día necesita buscar una excusa con la que confrontar con el Gobierno o con el presidente».

«Calma, tranquilidad, no pasa nada. Lo que este Gobierno pretende es compartir Estado. No significa sustraer la capitalidad, todo lo contrario, significa hacer más grande a España, si conseguimos compartir estado hasta el último rincón de nuestro país», ha señalado Rodríguez este lunes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

«Segunda transición territorial»

El pasado día 9, con motivo del día de la Comunidad Valenciana, el presidente Ximo Puig mencionó esta medida, en un acto en el que reclamó «una segunda transición territorial» de la España autonómica que, entre otros asuntos (como la financiación), se encargue de reorganizar las instituciones para repartirlas por todos el territorio nacional.

Una medida que ya se aplica por ejemplo en Miranda de Ebro (Burgos), donde se encuentra el centro de capacidades digitales de Renfe; en León, sede del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) o en Soria, ciudad que albergará el centro de datos de la Seguridad Social.

El Gobierno ha anunciado recientemente la instalación en Ponferrada de la Ciudad de la Energía (Ciuden), para convertirla en un centro de innovación tecnológica y energética vinculado con el medio rural.

Este debate ya se planteó hace varios años e incluso se llegó a plantear la posibilidad de trasladar a Barcelona el Senado por ser la cámara de representación territorial.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Donald Trump insiste en la importancia estratégica de Groenlandia y el canal de Panamá, avivando tensiones con Dinamarca y posibles conflictos diplomáticos

Mundo

Meta abandona la verificación de hechos en sus plataformas, adoptando un modelo similar al de X y desatando críticas por favorecer la desinformación y...

Mundo

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció su renuncia como líder del Partido Liberal y su próxima dimisión como jefe de gobierno, tras más...

Mundo

Austria se enfrenta a un giro histórico hacia la extrema derecha tras la dimisión del canciller Nehammer y el bloqueo en las negociaciones de...

Mundo

El republicano, apoyado por Trump, asegura su puesto tras lograr cambios cruciales en el sentido del voto

Mundo

Edmundo González Urrutia recibió este sábado el respaldo del presidente argentino Javier Milei desde el balcón de la Casa Rosada. González Urrutia, reconocido por...

Mundo

El cese del tránsito de gas ruso por Ucrania redefine el mapa energético europeo y genera tensiones en países dependientes del suministro, como Hungría,...

Mundo

Una camioneta embistió a una multitud en Nueva Orleans durante las festividades de Año Nuevo, dejando 10 muertos y decenas de heridos. El FBI...