Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

El Gobierno retira la reforma que rebajaba las mayorías necesarias para renovar el CGPJ

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha confirmado en rueda de prensa que ayer le comunicó la decisión a la Comisión Europea. Bruselas no estaba conforme con la reducción de las mayorías para reformar el Poder Judicial porque podía suponer una «politización de la justicia»

Los ministros de Justicia, Juan Carlos Campo; Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero (c), y de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra (d), durante la rueda de prensa posterior al Consejo de ministros de hoy martes 20 de abril Foto: (EFE/ Juan Carlos Hidalgo)

El Gobierno va a pedir a los grupos parlamentarios PSOE y Unidas Podemos la retirada de la reforma registrada en el Congreso para rebajar las mayorías exigidas para elegir al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), iniciativa que suscitó recelos en Bruselas con la que se quería presionar al PP para negociar la renovación de ese órgano.

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el titular de Justicia, Juan Carlos Campo, ha apuntado que este lunes 19 de abril comunicó esta decisión a la vicepresidenta de la Comisión Europea para Valores y Transparencia, Vera Jourová, para «evitar distracciones y centrar todos los esfuerzos en mejorar la eficiencia de la Justicia». No obstante, parece complicado que se retomen las conversaciones para la renovación del Poder Judicial en plena campaña electoral en Madrid y en el marco de las negociaciones para la formación de Gobierno en Cataluña.

https://twitter.com/Jccampm/status/1384200347808272387

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decidió dejar en suspenso el año pasado esa reforma después de que el Consejo de Europa y de que la Comisión Europea advirtieran de que vigilarían de cerca el asunto para evitar una politización del CGPJ.

¿En qué consistía la reforma?

Debido a la imposibilidad para actualizar el Consejo General del Poder Judicial, el Gobierno intentó promulgar a finales de 2020 una normativa para reducir las mayorías necesarias para renovar este órgano. La intención era cambiar la mayoría necesaria de 3/5 vigente actualmente por una mayoría absoluta en ambas cámaras.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

La Comisión Europea presenta un presupuesto de 1,8 billones para 2028-2034 con un fuerte giro estratégico: quintuplica el gasto en defensa, centraliza la gestión...

Actual

El líder del PP acusa al presidente del Gobierno de estar “políticamente destruido” y de haber impulsado una legislatura sustentada en la impunidad

Actual

Pedro Sánchez se reafirma como líder en plena tormenta política y presenta un plan nacional contra la corrupción con 15 medidas, entre ellas una...

Actual

Moncloa obliga a mantener el Sabadell como banco independiente y prohíbe despidos y cierres de oficinas durante al menos tres años. BBVA se plantea...

Actual

Sánchez nombra un equipo de transición en el PSOE tras el escándalo del caso Koldo, descarta elecciones anticipadas y anuncia una comparecencia en el...

Actual

Pedro Sánchez descarta elecciones anticipadas y asegura que la legislatura continúa hasta 2027. El presidente defiende su proyecto político ante la presión creciente por...

Actual

Pedro Sánchez convoca a las eléctricas en La Moncloa tras el histórico apagón, exige colaboración y anuncia reformas. Descarta que las renovables estén detrás...

Actual

Pedro Sánchez anula el contrato de compra de munición a Israel para preservar la coalición con Sumar y mantener la coherencia política ante el...