Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

El Gobierno retira la reforma que rebajaba las mayorías necesarias para renovar el CGPJ

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha confirmado en rueda de prensa que ayer le comunicó la decisión a la Comisión Europea. Bruselas no estaba conforme con la reducción de las mayorías para reformar el Poder Judicial porque podía suponer una “politización de la justicia”

Los ministros de Justicia, Juan Carlos Campo; Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero (c), y de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra (d), durante la rueda de prensa posterior al Consejo de ministros de hoy martes 20 de abril Foto: (EFE/ Juan Carlos Hidalgo)

El Gobierno va a pedir a los grupos parlamentarios PSOE y Unidas Podemos la retirada de la reforma registrada en el Congreso para rebajar las mayorías exigidas para elegir al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), iniciativa que suscitó recelos en Bruselas con la que se quería presionar al PP para negociar la renovación de ese órgano.

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el titular de Justicia, Juan Carlos Campo, ha apuntado que este lunes 19 de abril comunicó esta decisión a la vicepresidenta de la Comisión Europea para Valores y Transparencia, Vera Jourová, para “evitar distracciones y centrar todos los esfuerzos en mejorar la eficiencia de la Justicia”. No obstante, parece complicado que se retomen las conversaciones para la renovación del Poder Judicial en plena campaña electoral en Madrid y en el marco de las negociaciones para la formación de Gobierno en Cataluña.

https://twitter.com/Jccampm/status/1384200347808272387

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decidió dejar en suspenso el año pasado esa reforma después de que el Consejo de Europa y de que la Comisión Europea advirtieran de que vigilarían de cerca el asunto para evitar una politización del CGPJ.

¿En qué consistía la reforma?

Debido a la imposibilidad para actualizar el Consejo General del Poder Judicial, el Gobierno intentó promulgar a finales de 2020 una normativa para reducir las mayorías necesarias para renovar este órgano. La intención era cambiar la mayoría necesaria de 3/5 vigente actualmente por una mayoría absoluta en ambas cámaras.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El exdiputado Ramón Tamames lidera la moción de censura presentada por Vox contra el Gobierno de España

Actual

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones también ha recordado que la reforma de pensiones propuesta está vinculada al nuevo desembolso de fondos...

Actual

La feria tecnológica se estrena con aires prepandemia, perros robot y un metaverso que se reivindica con el auge de la inteligencia artificial

Mundo

El encuentro hoy entre los dos líderes termina con dos años de tensiones por cuenta del Protocolo, que entró en vigor en 2021 para...

Mundo

Pedro Sánchez anunció en su visita a Kiev el envío de hasta 10 tanques Leopard para reforzar las tropas de Ucrania frente a Rusia

Actual

Durante la sesión de control al Gobierno celebrada en el Senado, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha subrayado la importancia para la sociedad...

Actual

Raül Blanco, ex director general de Industria, será el nuevo responsable de la compañía ferroviaria y David Lucas, el nuevo ‘número dos’ de Transportes

Actual

La Comisión Europea aprueba las reformas del sistema de control de los fondos europeos a poco tiempo de realizar un viaje de una misión...