Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Gabilondo se reafirma en su estrategia moderada y rechaza los extremismos

Vuelve a rechazar los extremismos de Podemos y Vox, al considerar que «la ciudadanía quiere acuerdos y consenso, no confrontación radical»

El candidato socialista a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, durante la entrevista. (EFE/Fernando Alvarado)

El candidato socialista a presidir la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, rechaza formar un gobierno tras las elecciones autonómicas del 4 de mayo que incluya «extremismos», en referencia a Unidas Podemos y Vox, y lamenta que ser «moderado» tenga ahora «mala prensa».

En una entrevista con la Agencia Efe, el candidato socialista dice que está «con las dos manos abiertas hacia un lado y el otro» del espectro político para dar paso a un gobierno de «progreso» en la Comunidad de Madrid, pero sin «radicalismos» ni «confrontación», por lo que descarta a Unidas Podemos y Vox como posibles socios.

«No quiero estar en un gobierno con quienes tienen planteamientos que yo no comparto (…) La ciudadanía quiere acuerdos y consenso, no confrontación radical, y ya veremos si encontramos aliados para eso», comenta.

Sin embargo, hasta hace poco el candidato de Podemos, Pablo Iglesias, ejercía como vicepresidente del Gobierno de coalición con Pedro Sánchez, y algunos partidos como Vox han advertido de la posibilidad de que tras las elecciones autonómicas presione al PSOE para conseguir un posible acuerdo con Gabilondo.

Por otro lado, ve en el PP madrileño un «difícil interlocutor» para lograr un gobierno progresista en la Comunidad de Madrid porque este partido tiene «una propensión hacia la derecha más ultra».

El candidato socialista tiene claro que el voto de los desencantados con un posible gobierno del PP con Vox permitirán una mayoría de izquierdas y, por ello, apela a que los votantes de Ciudadanos piensen «si quieren volver a apoyar al Partido Popular para volver a las andadas y caer en los brazos de Vox».

Gabilondo, quien se lanzó a la campaña autodescribiéndose como un candidato «soso, serio y formal», se congratula de su moderación porque parece que el diálogo y la conversación es de ser «blando» pero «hace falta mucho coraje» para actuar así.

«Antes la palabra moderado tenía buena prensa, ahora la tiene mala», lamenta el candidato socialista, que cree que actuar políticamente desde los extremismos «tiene que ser más divertido, pero no resuelve los problemas».

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El líder del PP acusa al presidente del Gobierno de estar “políticamente destruido” y de haber impulsado una legislatura sustentada en la impunidad

Actual

Pedro Sánchez se reafirma como líder en plena tormenta política y presenta un plan nacional contra la corrupción con 15 medidas, entre ellas una...

Actual

El informe sobre el Estado de Derecho de la UE destaca un incremento notable en la percepción de corrupción en España, especialmente en contratación...

Inbox

El proyecto premiado es una iniciativa de Medicina basada en valor, en aquello que de verdad es importante para el paciente, su salud y...

Inbox

La adenda formalizará la voluntad del CIEMAT de adherirse, a través de sus grupos de investigación de Terapias Avanzadas, y de Medicina Regenerativa y...

Mundo

Estados Unidos fija el 1 de agosto como nueva fecha clave para imponer aranceles a países sin acuerdo. La presión negociadora crece mientras Europa,...

Actual

El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán entra en prisión provisional mientras rechaza su implicación en la trama Koldo y se presenta como...

Actual

El BBVA mantiene su opa sobre el Banco Sabadell pese a las nuevas condiciones impuestas por el Gobierno, avanzando en su objetivo de consolidarse...