Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

El Gobierno aprueba una oferta de empleo público “récord” por tercer año consecutivo

El Gobierno aprueba una oferta de empleo público con casi 40.000 plazas previstas para cubrir las jubilaciones masivas de los próximos años

La ministra Portavoz junto a las ministras de Trabajo y Hacienda. Foto: ©Borja Puig de la Bellacasa. La Moncloa.

El Gobierno de España ha anunciado la aprobación de una Oferta de Empleo Público récord para 2023, con un total de 39.574 plazas destinadas a la Administración General del Estado. Esta cifra supone un incremento del 15% respecto a la oferta de 2022 y establece un récord por tercer año consecutivo, convirtiéndose en “la mayor oferta de empleo público de la historia”, según la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero.

“Esta cifra récord se justifica por la necesidad de fortalecer las plantillas que se debilitaron por años de recortes y tasas de reposición cero”, explicó Montero en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes. De las plazas anunciadas, 27.246 serán de acceso libre y el resto corresponderán a promoción interna. Los procesos selectivos para estas plazas deberán estar aprobados antes de finalizar el año y resueltos en menos de dos años desde su convocatoria.

Esta rueda de prensa llega tras un áspero debate entre el presidente Pedro Sánchez y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. Sin embargo, las ministras presentes evitaron valorar el debate a pesar de las preguntas de los periodistas, aduciendo las advertencias de la Junta Electoral.

Flexibilización y estabilización del empleo

Por otro lado, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció la aprobación del mecanismo RED, una medida de flexibilización y estabilización del empleo que ella calificó como “un antídoto contra el despido”. Esta herramienta permite la suspensión temporal del contrato de trabajo o la reducción de la jornada con beneficios en cotizaciones y prestaciones en ciertas circunstancias, y se puede activar para un sector de la economía o por un ciclo temporal determinado.

Finalmente, Díaz también anunció la aprobación de nueve reales decretos que retiran las Medallas al Mérito en el Trabajo concedidas a Francisco Franco y otros altos cargos del régimen dictatorial. “Por fin hoy se cumple con la ley de memoria democrática”, afirmó la ministra, poniendo fin a un episodio histórico controvertido.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

La crisis diplomática entre India y Canadá se intensifica tras el asesinato de un líder separatista sij en Canadá, desencadenando acusaciones mutuas y expulsiones...

Mundo

Kim Jong-un y Vladimir Putin se reúnen en Rusia para discutir acuerdos estratégicos, incluyendo cooperación en tecnología militar y espacial

Mundo

El ciclón 'Daniel' arrasa Libia, causando más de 5,000 muertes y una devastación generalizada, agravada por el cambio climático y la inestabilidad política en...

Mundo

El G20 evita tomar una postura clara sobre la guerra en Ucrania y anuncia un ambicioso proyecto de interconexión para unir a la India,...

Mundo

Un potente terremoto de magnitud 6,8 sacudió Marruecos, dejando a su paso una devastación que ha cobrado la vida de más de 2,100 personas...

Mundo

La Suprema Corte de México despenaliza el aborto a nivel federal, marcando un hito en la lucha por los derechos reproductivos en el país

Actual

El operador STC Group de Arabia Saudí se convierte en el mayor accionista de Telefónica al adquirir el 9,9% de sus acciones

Actual

La reforma permitiría el uso de las lenguas cooficiales en todos los aspectos de la actividad parlamentaria, incluidas las intervenciones orales y la presentación...