Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Ir despacio en vías urbanas para aumentar la seguridad de peatones, ciclistas y motoristas

Según diferentes estudios, la probabilidad de morir en caso de atropello es del 15% si el vehículo circula a 30km/h. En cambio, las posibilidades aumentan al 85% si la velocidad es de 50 km por hora

Un coche pasa por una señal de 30km/h en la capital vizcaína (Bilbao). Foto: (EFE/LUIS TEJIDO)

Este martes 11 de mayo entra en vigor la limitación de la velocidad a 30 km/h en las vías urbanas de un único sentido de circulación, una medida que afectará a entre un 60 y un 70 % de las calles de España y que tiene como objetivo hacer ciudades más humanas, saludables y seguras.

Además, a partir de hoy el límite de velocidad en núcleos urbanos será de 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera y 50 km/h en las de dos o más carriles por sentido.

Así se contempla en la modificación del Reglamento de Circulación, aprobado el pasado 10 de noviembre, en el que se estableció un plazo de seis meses para su entrada en vigor para dar tiempo a que los ciudadanos y los ayuntamientos se adapten a circular por ciudad a un máximo de 30km/h en vez de 50.

Según la Dirección General de Tráfico (DGT), los nuevos límites de velocidad pretenden, fundamentalmente, calmar el tráfico, aunque también llevarán a una reducción del ruido y de la contaminación, lograr ciudades más habitables y garantizar una convivencia segura entre los vehículos y los usuarios vulnerables (peatones, bicicletas, motocicletas y ciclomotores).

Este cambio normativo responde a una demanda de los ayuntamientos. De hecho, muchos de ellos ya han apostado por convertirse en “ciudades 30”, pero ahora se aplicará a todos los municipios de España.

Diferentes estudios confirman que la reducción de la velocidad en los municipios disminuye la probabilidad de morir en caso de accidente

La velocidad 30 en las vías urbanas con un solo carril por sentido garantiza poder reaccionar si aparece un peatón, una bicicleta o si alguien abre la puerta de un coche de forma imprevista, según la DGT.

Diversos estudios constatan que la probabilidad de morir en caso de atropello es de un 15 % si se circula a 30 km/h y aumenta a un 85 % a 50 km/h.

En 2019, la siniestralidad en las vías interurbanas se redujo el 6 % mientras que se incrementó en la misma proporción en las ciudades. Ese año, el 82 % de las 519 personas que fallecieron en accidente en una vía urbana fueron usuarios vulnerables, es decir, peatones, ciclistas y motoristas.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

La nueva Ley del Clima en Francia impone una prohibición en vuelos cortos, marcando un hito en la lucha contra el cambio climático

Actual

Seis nuevos embajadores entregan cartas credenciales a España, entre ellos los de Venezuela y Nicaragua que normalizan relaciones diplomáticas

Actual

En un histórico encuentro trilateral, los Ministros de Asuntos Exteriores de España, Polonia y Rumanía se reúnen en Valencia para fortalecer la cooperación y...

Actual

Pedro Sánchez y Sam Altman dialogan sobre el papel de España en la supervisión global y el desarrollo de la Inteligencia Artificial

Actual

El 28 de mayo se celebran elecciones autonómicas en 12 comunidades autónomas y en Ceuta y Melilla, a la vez de las elecciones municipales...

Mundo

La batalla de Bajmut sume en contradicciones entre los informes rusos y ucranianos en medio del recrudecimiento del conflicto

Mundo

El Gobierno suizo avanza para garantizar la disponibilidad del efectivo a nivel constitucional en una decisión que se fragua desde hace varios meses

Dinero

Las variaciones regionales en los salarios y costes de vida ponen de relieve la disparidad económica en España