Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Los jóvenes quieren demostrar su implicación: “Yo me vacuno”, el lema impulsado en redes por adolescentes y veinteañeros

Con esta campaña, pretenden que se les deje de culpar por la quinta ola de contagios. La alta IA en este grupo de edad está directamente relacionada con que apenas hay jóvenes inmunizados frente a la Covid-19 en España

Un estudiante de Erasmus se vacuna en un centro de vacunación de Madrid. Foto: (EFE/Rodrigo Jiménez/Archivo)

Muchos jóvenes se sienten señalados injustamente como los responsables de la quinta ola de la pandemia, por las fiestas descontroladas y las aglomeraciones y, por eso, han emprendido una campaña en redes sociales para animar a todos a vacunarse y demostrar que la mayoría de ellos respetan las normas.

Con el uso de la etiqueta #Yomevacuno, han querido mostrar su compromiso para frenar la pandemia, en un momento en el que los jóvenes mayores de 16 años ya han comenzado a vacunarse en algunas comunidades como Madrid, País Vasco, Cataluña o Baleares.

Así, quieren demostrar su colaboración para detener la propagación del virus en esta nueva ola de contagios que afecta con especial virulencia a este grupo de edad al ser el que -dentro de la estrategia de vacunación marcada por el Ministerio de Sanidad- recibe más tarde la inmunización.

En Twitter, Instagram y Facebook son constantes los mensajes de los jóvenes que animan a sus seguidores a vacunarse, adjuntando una foto tras recibir el pinchazo o posando junto al personal sanitario que les han administrado las dosis.

Los jóvenes son los que más se contagian porque el porcentaje de vacunación de este grupo de edad es muy bajo

Y es ahora, tras el constante señalamiento como responsables de la nueva ola de contagios, cuando los jóvenes quieren demostrar que son conscientes de la gravedad de la situación y quieren vacunarse.

Según el Ministerio de Sanidad, estamos registrando un aumento importante de contagios tras los últimos casos de fiestas y encuentros sociales que han derivado en brotes pero que, a pesar de ello, no se refleja en un aumento considerable en la presión hospitalaria, en las uci y en el número de fallecidos, como ocurrió en las anteriores olas.

Con una incidencia acumulada (IA) a 14 días de 1.183,5 en la franja de edad de entre 12 y 19 años y de 1.421,4 entre 20 y 29 años -en España la incidencia es de 436,7-, poco a poco las comunidades han acelerado la apertura de la autocita a este grupo. Una medida que muchos esperaban con ganas y que ha supuesto una gran acogida entre los jóvenes.

Los jóvenes se han dado prisa en pedir la autocita

En 24 horas, la Comunidad de Madrid ha recibido 174.000 citas de jóvenes mayores de 16 años. El consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero, se ha mostrado este martes optimista ante estos datos.

En País Vasco, la respuesta de los jóvenes a la vacunación “está siendo muy positiva” porque desde el viernes se han adjudicado 126.678 citas para los meses de julio y agosto, según ha señalado la consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, este martes.

Mientras, en Cataluña, el pasado viernes el 11,2 % de los jóvenes de 16 a 29 años tenía puesta la primera vacuna contra la COVID-19.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Las nuevas medidas del gobierno de Rishi Sunak elevan el umbral salarial para trabajadores cualificados, con lo que imponen grandes restricciones en la concesión...

Mundo

IberMedia es un instrumento a través del cual los 22 países iberoamericanos e Italia han contribuido a crear una industria cinematográfica globalmente reconocida

Mundo

Fallece a los 100 años el influyente es secretario de Estados de Estados Unidos, y figura clave en la política internacional

Mundo

Tras el cierre total de la frontera con Rusia apunta a Estonia, que aspira a contener parte del flujo migratorio que hasta ahora absorbía...

Mundo

Después de permanecer 17 días atrapados dentro de un túnel, 41 trabajadores de una construcción en el norte de India fueron rescatados con vida...

Mundo

Ucrania intensifica su ofensiva en el río Dnipro, estableciendo posiciones clave y aumentando la presión sobre las fuerzas rusas, en un momento crítico del...

Actual

El Gobierno central y la Junta de Andalucía han acordado invertir 1.400 millones de euros para proteger el Parque Nacional de Doñana, cerrando regadíos...

Mundo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, visitan Israel y Palestina, abogando por una solución...