Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

La pandemia coincide con la reducción de los desahucios en España

En 2020 los desahucios se redujeron un 46% en el país, según el CGPJ. La prohibición por parte del Gobierno de los desalojamientos durante el estado de alarma, clave en la caída

Un grupo de personas se concentra en Segovia para impedir que agentes de la Policía Nacional y Local efectúen un desahucio. Foto: (EFE/Pablo Martin/Archivo)

El parón de la actividad judicial por la pandemia y la decisión del Gobierno de suspender los desahucios durante el estado de alarma provocaron el desplome de estos procedimientos en 2020, cuando cayeron cerca de un 46 % hasta los 29.406, mínimos de la serie histórica, que data de 2013.

Los datos publicados este jueves por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) evidencian el efecto de algunas de las medidas económicas y sociales puestas en marcha por el Gobierno con motivo de la crisis sanitaria del coronavirus.

De todas ellas, la suspensión de los lanzamientos hipotecarios o desahucios durante el estado de alarma ha sido, quizás, aquella que más ha incidido en las cifras de este último informe sobre los efectos de la crisis en los órganos judiciales.

Una tendencia que previsiblemente se mantendrá en los próximos meses, teniendo en cuenta que el pasado diciembre el Ejecutivo dio luz verde a no ejecutar los procedimientos vinculados al impago del alquiler a las familias vulnerables sin alternativa habitacional hasta el fin del estado de alarma (el 9 de mayo de 2021).

Dicha medida, incluía la suspensión de los desahucios de ocupantes sin contrato de viviendas vacías de grandes tenedores o propietarios de más de diez inmuebles.

Gráfico de los desahucios practicados en España en los últimos años. (EFE)

A pesar de la notable caída, los lanzamientos vinculados al alquiler, se consolidan un año más como los más frecuentes, y en 2020 supusieron el 72 % del total (21.145), aunque experimentaron una bajada del 42 % respecto al año anterior. Otros 6.915 procedieron de ejecuciones hipotecarias o embargos, un 51,3 % menos que en 2019.

Cataluña, con 5.737 (el 19,5 % del total nacional), lideró el número total de desahucios, seguida de Andalucía, con 4.517; la Comunidad Valenciana, con 4.501; y Madrid, con 2.872. Estos cuatro territorios acumularon cerca del 60 % del total de lanzamientos practicados en España en 2020.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Día Mundial del Turismo 2023, en el que el sector mundial se reunirá en torno al tema Turismo e inversiones verdes

Mundo

El embajador francés en Níger, Sylvain Itté, parte de Niamey en medio de tensiones con la junta militar, marcando un hito en las relaciones...

Inbox

Este Posicionamiento está alineado con acciones a nivel internacional que alertan sobre la reducción de investigadores médico-clínicos ya establecidos, y en la dificultad de...

Actual

Los Veintisiete de la Unión Europea se inclinan por rebajar las exigencias sobre emisiones para 2035 y abogar por una transición ecológica más suave

Mundo

Alemania afronta una crisis migratoria mientras considera implementar controles fronterizos en medio de tensiones políticas y preocupaciones de capacidad de acogida

Mundo

La crisis diplomática entre India y Canadá se intensifica tras el asesinato de un líder separatista sij en Canadá, desencadenando acusaciones mutuas y expulsiones...

Mundo

Kim Jong-un y Vladimir Putin se reúnen en Rusia para discutir acuerdos estratégicos, incluyendo cooperación en tecnología militar y espacial

Mundo

El ciclón 'Daniel' arrasa Libia, causando más de 5,000 muertes y una devastación generalizada, agravada por el cambio climático y la inestabilidad política en...