Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Las protectoras de animales piden “control real” en investigación

La Comunidad de Madrid suspendió la actividad investigadora de Vivotecnia tras la difusión de un video que incluía una “posible infracción muy grave”

Imagen de unos de los animales del laboratorio cedida por la ONG Cruelty Free International y Carlota Saorsa. (EFE)

“No se trata de detener la investigación con animales” sino de aplicar la ley para “controlar de forma real” a los centros de investigación que trabajan con ellos, ha asegurado a Efe la abogada Arancha Sanz tras constatarse presuntos indicios de maltrato animal en el laboratorio de Vivotecnia.

Sanz es la responsable de la representación legal de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Madrid (SPAP), perteneciente a la Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de Madrid (FAPAM), cuyos miembros se han concentrado hoy ante la sede de Vivotecnia en la localidad madrileña de Tres Cantos para denunciar una conducta que “podría constituir un delito” según esta letrada, que también ha participado en la convocatoria.

La Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid suspendió la actividad investigadora de este laboratorio tras la difusión de un video que incluía una “posible infracción muy grave” en el trato a los animales usados para experimentación.

Sanz cree que “la ciencia puede avanzar y salvar vidas animales al mismo tiempo” pero para ello se precisa “mayor rigor y un control más estrecho” sobre los encargados del bienestar animal y los comités éticos, porque “suelen estar integrados por personas de la misma empresa” lo que “resta independencia a su figura”.

El portavoz de FAPAM, Alberto Díez, ha recordado a Efe que “tenemos una legislación garantista sobre métodos alternativos y bienestar animal y por eso la autoridad competente ha actuado”, algo que “no sucedería en otros países con una legislación sobre bienestar animal menos avanzada”.

Sin embargo, la actuación de la Ley “no significa que no se deban mejorar los mecanismos para que esto no ocurra” por lo que Díez considera necesario “replantearse la aplicación de la legislación para ver qué ha fallado y qué hay que cambiar”.

La incorporación de los conceptos de comité ético -el que supervisa el estado de los animales- y encargado de bienestar animal -el responsable de esta función- supuso en su día “un avance importante en la legislación, pero si las personas nombradas no son independientes, objetivas ni rigurosas, la infraestructura legal se viene abajo”.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Las nuevas medidas del gobierno de Rishi Sunak elevan el umbral salarial para trabajadores cualificados, con lo que imponen grandes restricciones en la concesión...

Inbox

El premio reconoce la relevante contribución que el hospital y el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD/UAM) -que cuenta con...

Mundo

IberMedia es un instrumento a través del cual los 22 países iberoamericanos e Italia han contribuido a crear una industria cinematográfica globalmente reconocida

Mundo

Fallece a los 100 años el influyente es secretario de Estados de Estados Unidos, y figura clave en la política internacional

Mundo

Tras el cierre total de la frontera con Rusia apunta a Estonia, que aspira a contener parte del flujo migratorio que hasta ahora absorbía...

Mundo

Después de permanecer 17 días atrapados dentro de un túnel, 41 trabajadores de una construcción en el norte de India fueron rescatados con vida...

Mundo

Ucrania intensifica su ofensiva en el río Dnipro, estableciendo posiciones clave y aumentando la presión sobre las fuerzas rusas, en un momento crítico del...

Actual

El Gobierno central y la Junta de Andalucía han acordado invertir 1.400 millones de euros para proteger el Parque Nacional de Doñana, cerrando regadíos...