Parte de la Comunidad de Madrid -estos son los barrios y municipios afectados por el confinamiento- vuelve desde este lunes 21 de septiembre a la Fase 1 de la desescalada tras la primera ola por coronavirus Covid-19. Más de 850.000 habitantes -de los 6,6 millones que tiene la región, que se ha convertido en uno de los focos más graves de Europa- verán restringidos sus movimientos al menos durante dos semanas y se les practicará la prueba del Covid. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este viernes por la tarde la restricción de movimiento de unos 850.000 madrileños para “evitar el confinamiento y el estado de alarma” ante el aumento de casos Covid-19 en la región. Estas medidas afectarán desde el lunes, 21 de septiembre, a 37 zonas de la región donde la incidencia del virus es superior a los 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes.
De las 37 zonas, 26 están en Madrid capital (en seis distritos) y 11 en los municipios de Fuenlabrada, Humanes, Moraleja de Enmedio, Parla, Getafe, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas.
Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular), en compañía del vicepresidente Ignacio Aguado (ciudadanos), y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha informado que se limitarán los movimientos en estas zonas, donde están censados 855.193 habitantes.
Estas medidas “excepcionales”, ha dicho Escudero, tendrán una vigencia de 14 días a partir del lunes 21
Se restringe la entrada y salida, excepto por motivos asistenciales a centros de salud, trabajo y colegios, ida o retorno a la residencia habitual, asistencia o cuidado a ancianos o dependientes, desplazamientos a entidades bancarias, juzgados, notarios, o causas de fuerza mayor. Se permitirá cruzar estas zonas si tanto el punto de partido como el de salida está fuera de ellas.
Además, la Comunidad de Madrid va a realizar cerca de un millón de test serológicos. Estas medidas “excepcionales”, ha dicho Escudero, tendrán una vigencia de 14 días a partir del lunes 21, que se podrán prorrogar “si así lo requiere la situación epidemiológica”.
Los barrios madrileños afectados están el el sur y noreste de la ciudad
En Madrid capital las zonas afectadas son Puerta Bonita, Vista Alegre y Guayaba, en Carabanchel; Almendrales, Las Calesas, Zofío, Orcasur y San Fermín, en Usera; San Andrés, San Cristóbal, El Espinillo y Los Rosales, en Villaverde; la zona básica de Villa de Vallecas; Entrevías, Martínez de la Riva, San Diego, Numancia, Peña Prieta, Pozo del Tío Raimundo, Ángela Uriarte, Alcalá de Guadaira y Federica Montseny, en el distrito de Puente de Vallecas; y Doctor Cirajas, Ghandi, Daroca y La Elipa, en Ciudad Lineal.
Fuenlabrada, Humanes, Moraleja de Enmedio, Parla, Getafe, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas, con situación de restricciones
En Fuenlabrada las zonas que se perimetrarán serán las de Alicante, Cuzco y Francia. También los municipios de Humanes de Madrid y Moraleja de Enmedio, y en Parla, las zonas básicas de salud de San Blas e Isabel II. Por su parte, Getafe estará afectado en Las Margaritas y Sánchez Morate; en San Sebastián de los Reyes, la zona de Reyes Católicos; y en Alcobendas, la zona de Chopera y Miraflores.
Respecto a los lugares de culto religioso, en estas áreas el aforo se reduce a un tercio. En los velatorios podrán estar un máximo de 15 personas en espacios al aire libre y 10 personas en el caso de ser lugares cerrados.
Sobre los aforos en locales como bares y restaurantes, se reduce al 50 por ciento y su cierre será a las 22:00 horas, a excepción de las farmacias, centros médicos, veterinarios, de combustible y otros considerados esenciales.
Por su parte, en los bares se elimina el consumo en barra y se limita el aforo a un 50 por ciento. De igual modo, sólo podrá haber 6 comensales en cada mesa, en lugar de 10 personas como hasta ahora, y tendrán que cerrar a las 22:00 horas, a excepción de servicios de entrega de comida a domicilio.
“Vais a poder elegir entre ser si virus o vacuna. Podemos decidir ser virus y colaborar con nuestros comportamientos a extender y propagar el virus entre familiares, amigos, negocios, compañeros de trabajo y que todo esto sea en balde o podemos elegir ser vacuna, tener hábitos saludables, seguros, higiénicos, protegernos y proteger a los nuestros, usar mascarilla”, dijo Ignacio Aguado, el vicepresidente regional.
