Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

China reabre sus fronteras tras poner fin a la férrea política de cero covid

El gigante asiático vuelve a abrir sus fronteras después de tres años de aislamiento por las restricciones de la política de cero covid vigente hasta hace pocos días

Pasajeros caminan para embarcar en un avión aparcado en el aeropuerto internacional de Shenzhen. Foto: ©Chris/ Flickr.

Los viajeros que querían llegar a China ya han podido hacerlo tras reabrir sus fronteras, una vez que la política de cero covid ha sido finiquitada. Después de tres años, China continental abrió los cruces marítimos y terrestres con Hong Kong y eliminó el requisito de cuarentena para los viajeros entrantes, desmantelando un pilar final de una política de cero covid que había protegido a los 1.400 millones de habitantes de China del virus pero también los había aislado de El resto del mundo.

China deja atrás su férrea política de cero covid, impuesta desde marzo de 2020 con la que el gigante asiático ha buscado contener al máximo la curva de contagios. Esta nueva situación se da justo un día después del comienzo del periodo de 40 días conocido como en chino como chunyun, la mayor migración anual del mundo, que sucede cada año durante el Año Nuevo Lunar, que en este 2023 caerá entre el 21 y el 27 de enero, y que se prevé traerá de vuelta al país a decenas de miles de ciudadanos chinos en el extranjero.

Se esperan más de 2.000 millones de viajes en este período, el doble de los producidos el año pasado.

Se esperan más de 2.000 millones de viajes en este período, el doble de los producidos el año pasado. Durante los últimos tres años, China tuvo una de las políticas de salud de covid más estrictas del mundo. En este tiempo se han producido muchos confinamientos y requisitos de pruebas frecuentes.

Las medidas han tenido un impacto significativo en la economía de la nación y en las cadenas de suministro mundiales. El gobierno se retractó recientemente de esa política después de protestas masivas en todo el país, provocadas por un incendio en un bloque de gran altura en la región de Xinjiang que mató a 10 personas.

Rebrote de coronavirus

Sin embargo, ante los importantes rebrotes de coronavirus en China, la Unión Europea ha decidido tomar cartas en el asunto ante la relajación de las restricciones del gigante asiático. Bruselas ha recomendado a los Veintisiete que introduzcan una serie de medidas para todos los pasajeros procedentes del país liderado por Xi Jinping. Algunos Estados miembro ya se habían adelantado a las directrices europeas, y España, por ejemplo, ya aplica restricciones con controles para comprobar certificación sanitaria vigente de vacunación, así como pruebas diagnósticas negativas.

En ese contexto, se denegará la entrada, por motivos de salud pública, “a toda persona nacional de un tercer país llegada a cualquier aeropuerto español en vuelos directos desde China que no cumpla los requisitos documentales establecidos”.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El aumento de la tensión entre Taiwán y China llega a un punto crítico con la presencia de más de 100 aviones de combate...

Mundo

Xi Jinping sorprende al mundo al no asistir a la cumbre del G20 en un posible indicio de su acercamiento a las economías emergentes...

Mundo

Uzbekistán se prepara para celebrar con entusiasmo su Día de la Independencia el 1 de septiembre, conmemorando su historia única, vibrantes tradiciones y un...

Mundo

El grupo BRICS anuncia la incorporación de seis nuevos miembros, incluyendo a Irán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, en un esfuerzo por diversificar...

Mundo

Estados Unidos acentúa su tensión económica con China tras el anuncio de Joe Biden para limitar las inversiones en el país liderado por Xi...

Mundo

El veterano diplomático y estratega de 100 años de edad se reúne con el presidente chino en un esfuerzo por restablecer lazos diplomáticos y...

Mundo

Israel se convierte en el segundo país en reconocer la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, siguiendo los pasos de Estados Unidos en...

Actual

El Consejo de Ministros decreta el fin de las mascarillas en farmacias y centros de saludad, mientras que la mantiene en determinadas áreas con...